Nos cuentan que está muy vigente hoy la moraleja de la vieja historia del mafioso Al Capone, quien después de una larga carrera criminal al frente de la mafia de Chicago en los tiempos de la prohibición de alcohol, finalmente fue encarcelado por un tema de impuestos y no por su empresa delincuencial. Nos detallan que las autoridades fiscales mexicanas están poniendo la lupa sobre algunos personajes conocidos que aparecen ligados indirectamente a los escándalos de la red de huachicol y el grupo La Barredora, para que si no hay elementos suficientes para procesarlos por los múltiples delitos que implican ambos casos, sí lo sean por las discrepancias de los ingresos reportados, los gastos que hicieron y sus movimientos financieros. Quiénes están en ese caso, es algo que sólo el SAT sabe a ciencia cierta. Pero nos comentan que habrá consecuencias. Con Lolita y el IRS gringo no se juega.

El Nobel de la Paz enoja a MAGA y la 4T

Unos contentos, otros enojados y algunos desilusionados dejó el anuncio de que el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado. El primer enojado fue Donald Trump, que lo quería para él y una vez que dejó claro que doña Corina se lo dedicó por ser un gran pacificador, se dispuso a amenazar a China, tumbar los mercados mundiales y advertir al comité noruego del Nobel que se atenga a los consecuencias por no darle el galardón. El otro enojado, pero que prefirió callar, fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Los desilusionados estuvieron en el movimiento trumpista MAGA y curiosamente en las huestes digitales de la 4T, que se dedicaron a pintar a la galardonada como más mala que el cáncer. Mientras, los encargados de la decisión reconocieron a los millones de venezolanos que han huido de su país durante el chavismo-madurismo.

Iniciativa de reforma electoral, en diciembre

En Palacio Nacional trabajan la propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum entregará a la Comisión para la Reforma Electoral. El documento, nos dicen, podría ser enviado en las próximas semanas e incluirá algunos de los puntos que la mandataria ya ha adelantado públicamente: eliminar el fuero a legisladores y revisar los recursos que reciben los partidos políticos. Pero el proceso no será rápido. En los pasillos del gobierno federal se comenta que el primer borrador estaría listo en diciembre, cuando se entregaría formalmente a la Presidenta para su revisión. Mientras tanto, seguirá en la Secretaría de Gobernación el trabajo de escuchar propuestas y buscar consensos para que la iniciativa llegue al Congreso con la menor resistencia posible.

Oyen críticas a la ley de amparo… ¿las escucharán?

Nos cuentan que en la primera audiencia pública de las tres convocadas por Morena para darle a la sociedad la oportunidad de señalar los errores de la reforma a la Ley de Amparo, se postularon 38 personas, pero las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados descartaron a 23. De los 15 escogidos, sólo llegaron nueve, y todos criticaron la reforma por considerar que viola los derechos humanos y es regresiva. El final del cuento, nos aseguran, ya es conocido: oirán las críticas y sugerencias… y aprobarán la iniciativa presidencial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios