Nos hacen ver que las organizaciones ya están avanzando para conformarse como partidos políticos. Algunas ya recibieron el visto bueno del INE para comenzar a recolectar las firmas requeridas, como es el caso de Somos México, antes conocida como la Marea Rosa, lo mismo que México Republicano, peculiar grupo filotrumpista. Pero la que más llama la atención, nos hacen ver, es Ciudadanía Ya, integrada por exmagistrados y exjueces que se movilizaron en contra de la reforma judicial lopezobradorista. Es encabezada por el exmagristrado Reynaldo Reyes Rosas. ¿Será que, cerrado el camino para su carrera judicial, el malestar de estos juzgadores encontrará cauce en la participación política? Aún siguen en análisis todos los registros, pero pronto veremos cuántos llegan a la recta final. ¿Del mallete al templete?
Rubio reconoce exigencia de México sobre armas
Poco antes de partir a su gira diplomática por Europa y Oriente Medio, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, dio una entrevista de radio en la que habló sobre el estado de las conversaciones con representantes de nuestro país. Nos cuentan que destacó su reconocimiento a la exigencia mexicana de que Estados Unidos ponga de su parte en la cooperación de seguridad tomando medidas para frenar el flujo de armas que salen de aquel país y terminan en manos de los cárteles en nuestro territorio. Se trata de la primera declaración pública desde Washington en ese sentido y don Marco señaló que espera pronto anunciar un acuerdo para que el gobierno mexicano haga más con miras a detener el paso de fentanilo y de tráfico de personas y el gobierno de Trump ayude a su vez con el tema de las armas.
Tatiana está de vuelta (ahora sí)
Quien está de vuelta en el gobierno, ahora sí, es Tatiana Clouthier. Su reincorporación al gabinete, después de su paso por el gobierno del expresidente López Obrador, se había anunciado desde el inicio de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero, como en otros casos de funcionarios designados, no se ha materializado. Ayer se le preguntó a la mandataria sobre la nombrada titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, y le respondió a este diario que Clouthier se integra formalmente en marzo, porque tuvo que enfrentar algunos “asuntos personales”. A doña Tatiana le espera un regreso a la actividad pública intenso, en medio de los jaloneos con el gobierno de Donald Trump en el tema migratorio. Bienvenida, pues.
¿Y las subastas del Indep?
Nos hacen ver que tras casi cinco meses de iniciada la presente administración federal no se ha realizado ninguna subasta en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). En el sexenio anterior, nos recuerdan, se anunciaron dichas subastas como una estrategia de recaudación de recursos económicos para financiar desde programas sociales hasta becas para deportistas y construcción de hospitales. ¿Será que el equipo jurídico del gobierno se está yendo con pies de plomo debido a que entre lo que se subastaba había bienes confiscados al crimen organizado? Con la inminente declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, más vale no arriesgar a consecuencias legales indeseables.