Nos comentan que la próxima semana, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tratar de desempatar el caso del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova quien presentó un amparo para que la Secretaría de Educación Pública retire su nombre de los libros de texto en los que lo califican como “persona discriminatoria y violenta”.

Nos recuerdan que la semana pasada, la Segunda Sala se dividió en este caso, y con ello, se registró un empate en la votación del proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, quien propone conceder el amparo a don Lorenzo.

Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se pronunciaron en contra del amparo, mientras que Javier Laynez Potisek, y Alberto Pérez Dayán, lo hicieron a favor de amparar al expresidente del INE.

Nos adelantan que, para desempatar el caso, llamarán a un ministro de la Primera Sala para que analice el proyecto y vote.

La salas de la Suprema Corte, tanto la primera, como la segunda, están integradas por cinco ministras y ministros cada una de ellas, precisamente, con el fin de evitar empates en las votaciones. Sin embargo, en el caso de la Segunda Sala hoy solo hay cuatro integrantes debido a que el ministro Luis María Aguilar se retiró a finales del año pasado.

Nos explican que anteriormente se ha invitado a que participen en una votación de desempate a ministros según el tema que es discutido, por lo que será muy interesante saber a quién llaman para votar, y en los hechos, decidir si se le otorga, o no, el amparo a Lorenzo Córdova, actualmente miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.