En un esfuerzo por empoderar a sus ciudadanos y mejorar la infraestructura urbana, la Ciudad de México ha destinado un impresionante total de mil 920 millones 439 mil 77 pesos para el presupuesto participativo de 2025. Este fondo incluye 168 millones 182 mil 853 pesos específicamente asignados para la Consulta de Presupuesto Participativo, un proceso diseñado para involucrar directamente a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre proyectos significativos en sus comunidades.

La distribución de este presupuesto se realiza entre las 16 demarcaciones de la ciudad, lo que permite una planificación centrada en las necesidades locales y garantiza que cada área tenga la oportunidad de proponer y decidir sobre mejoras específicas. Este enfoque descentralizado fomenta la participación de la ciudadanía, y debería asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y eficiente.

El papel de los profesionales del urbanismo, la arquitectura y la ingeniería es crucial en este proceso. Estos expertos no solo actúan como facilitadores para asegurar que los proyectos sean técnicamente viables y sostenibles, sino que también, como vecinos, tienen un interés personal en el desarrollo de su ciudad. Su participación es vital para evitar el desperdicio de recursos y asegurar que las propuestas seleccionadas promuevan un beneficio generalizado y no solo intereses particulares,

Utilización Efectiva de Recursos: La participación de profesionales garantiza que los proyectos no solo sean viables, sino que realmente atiendan las necesidades más apremiantes de la comunidad.

Empoderamiento Ciudadano: El objetivo del presupuesto participativo es despertar el interés y la participación de los vecinos de cada una de las colonias que integran esta gran ciudad, asimismo fomenta una democracia más directa y una mayor implicación ciudadana en la gestión pública.

Desarrollo Sostenible: Con proyectos bien planificados y ejecutados, la ciudad se mueve hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

Este proceso invita tanto a ciudadanos como a profesionales del urbanismo y la planificación territorial a tener un rol activo en la determinación del uso de los recursos destinados a mejorar sus comunidades. Este enfoque es clave para garantizar que los proyectos implementados no solo atiendan intereses individuales, sino que verdaderamente fomenten el bienestar general y el desarrollo sostenible de la ciudad. Es crucial aprovechar estas oportunidades de participación; si no se utilizan, corremos el riesgo de que con el tiempo se pierdan estas importantes plataformas de participación ciudadana, dicho de otra forma; poder que no se usa, se pierde.

Es director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Urbanistas, AC

contacto@amu.org.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios