La industria automotriz global suspira de alivio, al menos temporalmente. La temida escasez general de chips producidos por Nexperia parece alejarse momentáneamente mientras los gobiernos de China, Estados Unidos y diversos países europeos intentan llegar a algún acuerdo a largo plazo. En esta ocasión, no se trata de una crisis ocasionada por un problema de manufactura, o un evento global disruptivo como la pandemia, sino más bien parece obedecer a temas geopolíticos. En todo caso, la crisis nos recuerda nuevamente lo vulnerables que pueden ser las cadenas de suministro en un mundo global.

¿Quién es Nexperia y cómo es que una sola empresa puede llegar a paralizar prácticamente a toda la industria automotriz? Nexperia es una empresa especializada en la producción de semiconductores básicos, pero esenciales para la funcionalidad básica de prácticamente cualquier tipo de coche que se produce actualmente. Su portafolio de productos incluye diodos, transistores bipolares, transistores MOSFET que amplifican señales electrónicas, entre muchos componentes más. Se trata de componentes pequeños, de muy bajo costo, entre 5 y 30 centavos de dólares por unidad, pero fundamentales para distintos sistemas de un automóvil como el frenado, la iluminación, el encendido y otro tipo de sensores.

De acuerdo con cifras de la empresa, Nexperia vende alrededor de 110 mil millones de unidades al año y se estima que su penetración de mercado es de alrededor de 40% en la industria automotriz, lo que hace que el sector tenga una altísima dependencia en una sola empresa. El problema, sin embargo, no es éste; tiene más que ver con los conflictos del mundo multipolar que estamos viviendo.

En 2019, Nexperia fue adquirido por Wingtech Technology, una empresa china de alta tecnología, dedicada a la fabricación de semiconductores. Nexperia, sin embargo, siguió operando de manera independiente, desde su sede en Países Bajos, donde fabrica las famosas obleas de semiconductores, que luego son enviadas a China para corte y empacado.

A finales del 2024, Wingtech fue incluida en la “lista negra” de los EE. UU. por presuntos vínculos con usos militares y ahí empezó la crisis. Alegando razones de seguridad nacional, el gobierno de Países Bajos tomó control de Nexperia a finales de septiembre de 2025, y tan solo unos días después, China respondió imponiendo restricciones a las exportaciones de Nexperia en China y, con ello el envío de chips a los fabricantes de automóviles de prácticamente todo el mundo.

Las consecuencias no tardaron en llegar: desde advertencias de suspensión de operaciones hasta paros por varios días, como el ocurrido en la planta de Honda en México. La tensión fue resuelta, de momento, en una reunión ocurrida a principios de noviembre entre el presidente estadounidense Trump y el presidente chino Xi Jinping, donde acordaron restablecer exportaciones a cambio de una relajación en las restricciones impuestas desde el año pasado por el gobierno norteamericano.

La presente crisis nos recuerda lo sucedido hace cuatro años con la también escasez de semiconductores, aunque aquella vez derivada de causas distintas. El problema de Nexperia nos muestra nuevamente lo vulnerables que pueden ser las cadenas de suministro globales y, peor aún, los pocos aprendizajes que la crisis de los semiconductores, y otras disrupciones, han dejado en la industria. En un mundo cada vez más competitivo, con márgenes erosionados, es imperativo buscar trabajar de la manera más eficiente posible, buscando, como en este caso, mantener inventarios bajos.

Sin embargo, los altos riesgos de disrupción existentes, ya sea por desastres naturales o conflictos geopolíticos, ponen sobre la mesa la necesidad de contar y actualizar, en todo momento, los planes de continuidad del negocio. Aún más, la visibilidad de las cadenas de valor resulta ser de suma importancia para identificar y anticiparse a potenciales problemas de suministro.

* Profesor de Dirección de Operaciones de IPADE Business School

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios