Por Sam Pitroda

México vive hoy un momento que definirá su porvenir. Después de años en que la conectividad quedó limitada por intereses y regulaciones fragmentadas, el Congreso debate una reforma que pone la tecnología al servicio de cada mexicano.

He sido testigo —y actor— de transformaciones similares. En la India de los 80 instalamos cabinas públicas (PCO) que democratizaron el teléfono y pavimentaron el camino al segundo mercado móvil más grande del mundo. Más tarde, en 1995, llevé esa visión al escenario global al fundar WorldTel Limited, una iniciativa respaldada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones para movilizar más de 10 millones de dólares y llevar más de 50 millones de líneas telefónicas a los países en desarrollo​. Las lecciones de ambas experiencias son claras: el desarrollo digital no ocurre por accidente; exige visión, valentía política y una alianza honesta entre Estado, industria y sociedad civil.

Hoy, al acompañar la agenda de la Presidenta Claudia Sheinbaum, identifico cuatro pilares imprescindibles que determinarán el éxito tecnológico de México en una era que avanza a pasos agigantados:

1. Soberanía. El espectro radioeléctrico es tan estratégico como el espacio aéreo. Al reservar frecuencias para fines sociales y de seguridad y al reinstalar la prohibición de propaganda extranjera, México protege su conversación pública y su estabilidad democrática. Se trata de la seguridad nacional.

2. Transparencia. Las sociedades libres no temen a la luz; la abrazan. Auditorías abiertas, métricas de cobertura accesibles y registros de financiamiento extranjero empoderan al usuario y disuaden la corrupción.

3. Equidad. Con asignaciones condicionadas a llevar fibra óptica, 5G y satélites a los rincones más apartados, la conectividad dejará de ser un privilegio urbano. Cada escuela rural podrá acceder a contenidos globales; cada agricultor, a mercados justos; cada joven, a un futuro sin barreras geográficas. ​

4. Innovación incluyente. Los sandboxes regulatorios (entornos de pruebas controlados) y las redes inteligentes compartidas abrirán espacio para que start-ups, universidades y comunidades indígenas experimenten y creen soluciones propias. La revolución no se importa; se cultiva en casa, con talento local y con una visión global. ​

Algunos sostendrán que la centralización erosiona la competencia. Yo respondo: la verdadera competencia necesita árbitros con reglas claras. La iniciativa propuesta prevé consejos técnicos, licitaciones como norma y contrapesos legislativos. El resultado será un mercado más dinámico y un Estado más responsable. Recordando mi experiencia en WorldTel: servir a quienes la lógica de mercado dejaba fuera, hoy en México este principio, bajo la iniciativa propuesta, ayudará a cerrar la brecha digital que por décadas ha dejado atrás a los más vulnerables.

Así, esta reforma no trata solo de gigabits y torres; trata de dignidad humana. Se trata de que niñas rarámuris puedan programar satélites; de que agricultores de la sierra de Guerrero vendan su producción al mundo; de que ningún migrante sea deshumanizado en la pantalla mexicana por mensajes pagados desde el extranjero.

Por esas razones, confío en la justicia digital y en el compromiso con un progreso que no deje a nadie atrás para materializar esta visión. Cuando la conectividad se democratiza, la esperanza se vuelve posibilidad, y la posibilidad, prosperidad.

Ese —y no otro— es el futuro que hoy tienen las y los mexicanos en sus manos.

Ingeniero, empresario e innovador global, célebre por liderar la revolución de las telecomunicaciones en India. Con más de 100 patentes internacionales, ha asesorado a gobiernos en el uso estratégico de la tecnología para el desarrollo.

Fue presidente de WorldTel, iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para impulsar redes de telecomunicaciones en países en desarrollo. Su liderazgo ayudó a democratizar el acceso a la comunicación a nivel mundial. Su experiencia internacional y su visión sobre la transformación digital lo posicionan como una de las voces más influyentes en innovación, educación y gobernanza tecnológica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios