Por ALAIN TORRES ALBERTO

No hay duda de que la Revolución Mexicana fue un parteaguas en la historia de nuestro México. Se reestructuró el Estado mexicano en su conjunto y surgió un nuevo Ejército, el que conformado con el pueblo venció al entonces Ejército Federal. Este nuevo Ejército, llamado desde el 23 de septiembre de 1948 por decreto presidencial Ejercito Mexicano, vino cargado de una fisonomía especial que lo ha caracterizado y distinguido de otros Ejércitos del mundo: Su esencia eminentemente social, y su lealtad al pueblo y a las instituciones.

Una muestra fehaciente de lo anterior, es el Plan DN-III-E. Como todo mexicano sabe, se trata de un instrumento mediante el cual el Ejército y la Fuerza Aérea, y ahora también la Guardia Nacional, debido a su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional, apoyan a la población civil ante cualquier calamidad, dígase: Huracanes, terremotos, incendios, y un largo etcétera.

Este plan fue formulado de manera inédita a nivel internacional, en el año de 1965 para hacer frente a los desastres naturales que sufriera el país y fue hecho público el 17 de junio de 1966, cumpliéndose en este 2025, 59 años de este importante hecho que ha permitido salvar cientos de miles de vidas de connacionales.

Desde entonces, el Plan se ha aplicado en innumerables eventos de todo tipo, habiendo sido el primero en octubre de 1966, tras los desbordamientos de los ríos Pánuco y Tamesí, que afectaron a los estados de Veracruz y Tamaulipas a consecuencia del huracán Inés.

El Plan fue tan exitoso que muchos países voltearon a ver a México y poco a poco fueron adaptando este tipo de tareas para sus fuerzas armadas, incluso muchos de ellos fueron capacitados por el Ejército Mexicano; hoy en día, es una tendencia mundial que las fuerzas armadas apoyen a sus poblaciones en desastre.

El Plan tiene también su faceta internacional, ya que con la figura de Ayuda humanitaria, se presta apoyo a países amigos necesitados; a la fecha, se ha proporcionado ayuda humanitaria en 96 ocasiones a 30 países. Tan solo en los Estados Unidos de América, se ha brindado apoyo en dos ocasiones, la primera en 2005, tras el paso del huracán Katrina y en 2025 para mitigación de los incendios forestales que afectaron a Los Ángeles, California.

A 59 años de la publicación del Plan DN-III-E, este continúa siendo uno de los instrumentos mejor ejecutados por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional y más identificados, aceptados y reconocidos por la población mexicana. El futuro de este emblemático Plan es continuar siendo un elemento esencial para apoyar a todo México en cualquier desastre, sin importar condición de tiempo, hora y lugar.

Plan DN-III-E, el Plan que nació de nuestro Ejército de origen revolucionario y protege siempre a México.

Jefe de la Subsección de Protección Civil de la Sección Tercera del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios