LAURA MORENO RODRÍGUEZ

Desde 1999 se festeja en Chile el Día del Patrimonio Cultural, instancia que tiene por objetivo acercar el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico a la ciudadanía. Como gesto conmemorativo en los 35 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Chile, este 2025 hemos abierto las puertas de la Residencia de México en Chile en el Día de los Patrimonios. En un trabajo colaborativo junto al Ministerio de las Culturas y las Artes, situamos por primera vez en la historia nuestra emblemática residencia diplomática en el circuito de los recorridos patrimoniales.

El pueblo de Chile conserva un enorme respeto y gratitud con México dada la estrecha relación entre nuestras naciones desde los procesos de independencia, sin embargo, los lazos se estrecharon aún más tras la cruzada de solidaridad que lideró el gobierno mexicano en defensa de las fuerzas democráticas perseguidas por el régimen de Pinochet. Desde el Golpe de Estado en septiembre de 1973, la misión diplomática mexicana dio protección a más de cientos de personas; entre quienes se cuentan niños, niñas y personas mayores.

El embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, luego de los impactantes bombardeos al palacio de La Moneda, se movilizó rápidamente para brindar asilo a la familia del presidente Salvador Allende. Después de arduas gestiones diplomáticas, se lograron obtener los permisos para que la primera dama, Hortencia Bussi, junto a sus hijas Isabel y Carmen Paz, saliera de Chile el 15 de septiembre de 1973 y se refugiara en México.

El gobierno mexicano, siguiendo sus principios de política exterior (activa en la resolución de conflictos internacionales y derecho al asilo político, como parte de los derechos humanos), fue un puente de salvación para cientos de familias chilenas; dispuso vuelos, para el resguardo a​ personas que eran perseguidas políticas y brindó nuevas oportunidades en suelo mexicano a quienes vieron sus sueños truncados aquel 11 de septiembre. El epicentro simbólico de la solidaridad está, sin duda, entre las paredes de la residencia oficial del gobierno mexicano en Chile.

En el ejercicio de la responsabilidad de representar a México en Chile, tanto en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como en el de la presidenta Claudia Sheinbaum, la comunidad chilena-mexicana (que se formó a partir de 1974) guardan un cálido recuerdo y agradecimiento a nuestro país. Sin duda, los lazos de hermandad entre nuestros pueblos trascienden con creces las dimensiones diplomáticas; el cariño hacia la nación mexicana permea todas las capas de la sociedad chilena. Para muestra, un botón. Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, nuestra residencia, que abrió ​sus puertas por primera vez en el circuito de visitas, agotó la descarga de entradas gratuitas a las pocas horas. Familiares y amigos de exiliados recorrieron los patios; así como los salones que brindaron y acogieron, de la mejor manera posible, a cientos de chilenos y chilenas.

México y Chile tienen un pasado común signado por la solidaridad en momentos difíciles, ya sea en medio de desastres naturales o por contingencias políticas. Además de lo anterior, el intercambio cultural ha profundizado nuestras relaciones, esto, a pesar de la distancia geográfica. ​​

Analizando los hechos planteados en esta columna, con perspectiva histórica, podemos identificar algunas claves para el futuro: Lo primero dice sobre la relación con la defensa permanente de la democracia, los derechos humanos y la paz. En segundo lugar, la solidaridad entre los pueblos, fundamental para el desarrollo político, social y económico. Y finalmente, el ejercicio de la memoria es clave para avanzar con pie firme y decidido frente a los desafíos de cada época. Tal y como reza una galería del Estadio Nacional de Chile, que fue el principal centro de detención de la dictadura: Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro.

Por estas razones abrimos las puertas de la Residencia de la Embajada de México; para que nunca más, en ninguna parte, se atente contra la humanidad.

Embajadora de México en Chile

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios