Por RAÚL ORTEGA

En el último año, las tarifas eléctricas domésticas en México aumentaron en promedio 7.6%, afectando directamente el bolsillo de millones de familias. En el sector comercial e industrial, el alza fue de 4.8% a 7.3%. Estos incrementos reflejan una realidad: es momento de tomar acciones para reducir el consumo de energía, tanto en casa como en el trabajo.

Electrificación y consumo creciente

Vivimos una tendencia global hacia la electrificación de todo lo que hacemos: desde los vehículos eléctricos hasta los dispositivos personales, como celulares, consolas de videojuegos, bocinas, electrodomésticos, calentadores, estufas o secadoras. Todos ellos demandan más electricidad cada año.

Además, en muchos hogares el gas LP sigue siendo el principal combustible para calentar agua y cocinar. Aunque sus precios se han mantenido estables, reducir su consumo también representa un ahorro económico y ambiental importante.

5 consejos para ahorrar entre 10% y 30% de energía:

  1. Desconecta los equipos en modo de espera (standby): Muchos aparatos siguen consumiendo energía incluso apagados. Por ejemplo, un microondas con reloj digital puede usar hasta 20 W en espera. Desconectarlo puede ahorrarte unos 700 pesos al año.
  2. Enciende el calentador solo cuando lo necesites: Si tu boiler es de depósito, basta con prenderlo 15 minutos antes del baño; si es de paso, solo cuando lo uses. Evitar que el piloto consuma gas constantemente puede representar un ahorro de 900 pesos anuales.
  3. Cambia focos incandescentes por LED Sustituir un foco de 60 W por uno LED de 9 W ahorra 446 pesos al año. Si cambias cuatro focos, el ahorro puede superar 1,700 pesos.
  4. Reemplaza tu refrigerador viejo: Un refrigerador de más de 10 años puede gastar el doble de electricidad que uno nuevo. El cambio puede generar ahorros de hasta 1,200 pesos al año, o más de 16,000 pesos en una década.
  5. Ajusta la temperatura del aire acondicionado: Cada grado que subas el termostato reduce el consumo en hasta 6%. Pasar de 22 °C a 24 °C puede ahorrarte 420 pesos al año.

Ahorro total y beneficios ambientales

Aplicar estas medidas puede significar un ahorro anual de entre 3,600 y 5,000 pesos, además de reducir tu huella de carbono en 322 kg de CO₂ equivalente por año.

Un compromiso que empieza en casa pero que se extiende a los centros de trabajo y de aprendizaje.

La eficiencia energética está al alcance de todos. Pequeñas acciones sumadas pueden tener un gran impacto en el medio ambiente y en nuestras finanzas.

En este Día Mundial del Ahorro de Energía, sumémonos a este esfuerzo por un México más sustentable.

Google News

Comentarios