Las caras del sufrimiento son proteicas y múltiples, inacabadas. Realizar escalas sobre índices de felicidad por medio de preguntas ad hoc, tanto poblaciones como en individuos, es factible. En cambio, analizar el grado de sufrimiento es más complejo.

Este pequeño texto puede representarse exclusivamente por medio de preguntas, las cuales suelen son interminables. Ensayo y comparto algunas, todas pertenecientes al mundo enfermo que no tan poco a poco nos conduce al cadalso. Los putins, los trumps, los lópez obrador, los obamas, los ortegas, los orbans, los maduros, lo que queda de los castros disfrazados de marrero y un largo etcétera, cuya suma deviene la destrucción del mundo actual abrasado por las patologías de los susodichos. Además, la desaparición de la Tierra y su tumor, cada vez más vivo y peligroso, el cambio climático, sigue reproduciéndose, en manos de la patanería política.

¿Cómo se miden al momento y al futuro las repercusiones de la violación multitudinaria de una mujer? ¿qué heridas deja en la familia la muerte de un hijo por inanición (Sudan)? ¿es posible conciliar sueño y reencontrar paz tras la muerte de migrantes centroamericanos en su intento por cruzar a EU? ¿cómo ofrecer consuelo a los incontables venezolanos que han abandonado su hogar para salvar la vida al cruzar el Tapón del Darién? ¿qué decirle a las y los niños congoleños violados por animales disfrazados de soldados? ¿existen palabras para arropar a las madres centroamericanas en su búsqueda, usualmente infructuosa de sus hijas que migraron a México para continuar al país vecino en busca de un “mundo mejor”? ¿es correcta la acción de Nayib Bukele (El Salvador) contra la Mara Salvatrucha a pesar de las inclasificables e inhumanas acciones de los pandilleros? ¿es correcta la prohibición casi universal del aborto y más imbecilidades de Javier Milei? Casi la mitad de la población mexicana carece de seguro —herencia de AMLO—, ¿qué tanto atenta contra la ética el legado del ex presidente sostenido por ahora por la presidenta?; ¿qué sucederá con el ultra fascista JD Vance, vicepresidente de EU en caso de que muera? (no lo deseo, sería peor, que Trump). Felipe Calderón huyó de México por razones consabidas: al ex le molestaba cuando calificaban a México de Estado Fallido, ¿qué opina hoy, mientras vive fuera del país (escondido) en España? ¿cuántos mexicanos mueren cada día de hambre? ¿qué sucederá con los rehenes judíos? ¿qué pasará con los gazatíes?; el lector, deseo, anoté, otras ideas. Sobra espacio.

Los pesares y dolores del mundo crecen sin cesar. Nadie los para. A pocos les interesa repasar como se hunde el mundo. Ver para (medio) creer. Creer para ver. Hace años el famoso eticista, Peter Singer publicó en Project Syndicate (2008) un texto intitulado The God of Suffering, en donde cuestionaba las acciones del todopoderoso. Cito: “Vivimos en un mundo creado por un dios todopoderoso, omnisciente y absolutamente bueno. No obstante todos los días nos enfrentamos a un motivo poderoso para dudarlo: en el mundo hay mucho dolor y sufrimiento. Si Dios es omnisciente, sabe cuánto sufrimiento hay. Si es todopoderoso podría haber creado un mundo sin tanto dolor y lo habría hecho si fuera absolutamente bueno”.

Singer tiene razón. Las preguntas antes enunciadas son veraces y complementan las ideas del filósofo. El brete es inmenso. Es inmenso porque la esencia de la tragedia radica en las conductas del ser humano. La siguiente pregunta resume la situación actual, “¿podrán sobrevivir el ser humano y la Tierra?

Médico y escritor

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios