El pasado 4 de octubre de 2025, el Club Primera Plana, capítulo Colima —representado por el Mtro. Manuel Godina Velasco—, el Dr. Francisco Rivera Alveláis —decano de la Escuela Superior de Contabilidad y Administración (ESCA)—, así como exalumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) residentes en el estado de Colima y periodistas, se reunieron para conmemorar el 180 aniversario de la ESCA, una de las instituciones más emblemáticas del país en la formación económica y administrativa, hoy parte fundamental del Instituto Politécnico Nacional.
Durante el acto, el Dr. Rivera Alveláis recordó que la ESCA fue fundada el 6 de octubre de 1845 bajo el nombre de Instituto Comercial, durante el gobierno de José Joaquín de Herrera, convirtiéndose en la primera escuela en México dedicada a la enseñanza formal del comercio, la contabilidad y la administración.
Desde su fundación, esta institución ha sido cuna de profesionistas que han contribuido decisivamente al desarrollo económico del país, entre estos se encuentran: el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, el inventor de la televisión a color Guillermo González Camarena, la política Josefina Vázquez Mota, la arquitecta Ruth Rivera Marín, primera mujer en ingresar a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, entre muchas otras figuras de la vida pública nacional.
El doctor Alveláis, subrayó que, a lo largo del siglo pasado, muchos jóvenes hombres y mujeres del interior del país —ante la escasa oferta de educación superior en sus estados— fueron enviados por sus familias a la capital a estudiar.
Así fue como gran parte de quienes encabezaron dicha reunión en Colima se formaron en el IPN. Con ese espíritu, fundaron una asociación de exalumnos, actualmente presidida por el Dr. Martel Martínez.
En su intervención, el Dr. Martínez compartió que para los integrantes de esta asociación haber estudiado en el IPN, representa un profundo honor y un compromiso con la educación pública. Por ello, año con año, conmemoran la importancia de la formación recibida, y hoy se suman con entusiasmo a las gestiones encabezadas por el Dr. Rivera Alveláis para que el IPN tenga presencia institucional en el estado de Colima.
El Dr. Rivera Alveláis dio una charla muy elocuente sobre la historia y evolución de la ESCA, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su integración al IPN en 1936, bajo el lema: “La técnica al servicio de la patria”. Este ideal, explicó, buscó desde el inicio poner el conocimiento científico y técnico al servicio del país, promoviendo la justicia social y la independencia económica.
Con el alto nivel profesional y la pasión que ha distinguido su trayectoria académica, el doctor Alveláis subrayó que la ESCA, no solo ha formado generaciones de contadores, administradores y economistas, sino que ha encarnado la vocación pública del conocimiento técnico al servicio del país.
Durante el encuentro, se destacó que en 2026 el Instituto Politécnico Nacional celebrará su 90 aniversario, consolidándose como una de las instituciones de educación técnica y científica más importantes de México. Esta coincidencia de aniversarios —180 años de la ESCA y 90 del IPN— motivó no solo orgullo, sino también reflexión: ¿cómo extender el impacto y presencia del IPN a todo el territorio nacional?
En ese contexto, el Club Primera Plana, capítulo Colima, junto con la Asociación de Egresados del IPN en el estado —presidida por el Dr. Martel Martínez—, señalaron poner su máximo esfuerzo y unirse a la propuesta del Dr, Alveláis para establecer una sede académica y de investigación del IPN en Colima, precisamente en un edificio de alto valor histórico: la Casa Juárez, ubicada en la calle 5 de Mayo número 36, en el centro de la capital colimense.
Este inmueble albergó al presidente Benito Juárez García durante su estancia en la entidad en 1858, cuando Colima fungió como sede del Gobierno de la República durante trece días, destacó el Dr. Rivera Alveláis.
El proyecto, liderado por el Dr. Rivera Alveláis, el Mtro. Manuel Godina Velasco, un grupo comprometido de exalumnos del IPN, los hermanos Roberto y Rogelio Pizano Sandoval y varias organizaciones civiles legalmente constituidas, se proponen convertir este inmueble en un Centro Académico del Instituto Politécnico Nacional y, al mismo tiempo, en un museo juarista que conserve la memoria histórica de México y rinda homenaje al legado del Benemérito de las Américas.
Esta propuesta, además de rescatar un patrimonio invaluable, permitiría que el Instituto Politécnico Nacional tenga presencia formal en prácticamente toda la República Mexicana, fortaleciendo su compromiso con la educación pública, la ciencia y la técnica como motores del desarrollo social.
Como señalaron los asistentes: “La historia y la educación no pueden caminar por separado”. Y si algo demuestra el legado de la ESCA y del IPN, es que el conocimiento, cuando se cultiva con ética y propósito, se convierte en la más sólida herramienta de transformación nacional.
Contacto: abogadoangel84@gmail.com