Nadie esperaba que iba a ser fácil la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la segunda presidencia de Donald Trump, pero hasta ahora tampoco ha sido tan mal como muchos predecían. Pero aún con lo dicho, siguen habiendo sorpresas día a día, y hay una recientemente que es de particular preocupación.

Todo parece que el Congreso estadounidense quiere imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países. Dado que los mexicanos viviendo al norte de la frontera enviaron más de 64 mil millones de dólares a sus familiares y amigos en 2024 —alrededor de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México—, este impuesto sí tendría un impacto directo en la economía, y sobre todo el nivel de vida de muchas familias que cuentan con esos fondos.

Según la propuesta, los ciudadanos estadounidenses serían exentos de este impuesto, así que quizás sea motivo para que más mexicanos residentes legalmente en Estados Unidos decidan aplicar a la ciudadanía, ya que sigue habiendo muchos con residencia permanente, pero la medida sería un golpe particularmente fuerte para los que carecen de documentos legales.

Además esta medida incentivaría mucho a la informalidad en el envío de remesas. Hasta hace unos años, muchas remesas entraban a la economía por la vía informal, incluyendo el efectivo, pero en los últimos años se logró que la gran mayoría de migrantes enviaran sus fondos por los bancos y las empresas remesadoras, lo cual es mucho más seguro, rápido y barato. Esta medida podría regresarnos al pasado.

Todavía no es seguro que esta propuesta se convierta en ley, pero es muy posible dada su inclusión en el presupuesto republicano bajo debate en la Cámara de Representantes. Todavía hay posibilidades de que no avance después de las negociaciones con el Senado, que tiene que aprobar la medida también. Por eso está una delegación del Senado mexicano en Washington para tocar base con sus contrapartes esta semana. Y hay presión del sector privado en Estados Unidos contra la medida también. Así que veremos qué pasa en las próximas semanas con esta propuesta, pero vale la pena seguir la pista de esta medida.

Presidente del Instituto de Políticas Migratorias. @SeleeAndrew

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios