El domingo empezó el Foro de los Capitales del Norte, la cumbre más importante de líderes políticos, empresariales y cívicos de México, Estados Unidos y Canadá, organizada por la Fundación México-Estados Unidos. El tema central de la cumbre, como externó el presidente de la Fundación Enrique Perret, es resaltar y fortalecer la complementariedad de los tres países y su economías, y su capacidad de crear bienes—comerciales y culturales—de forma conjunta mucho mejor que de forma aislada.

Es un momento difícil en la relación entre los tres países que comparten un continente y un acuerdo de libre comercio, con un giro notable de políticas públicas en los Estados Unidos que ha dificultado la relación trilateral. Pero Antonio del Valle resaltó la importancia del optimismo en los negocios y de buscar sacar provecho en todo momento, y Juan Pardinas notó que hay que separa los señales reales del rumbo de la cooperación del ruido político que a veces opaca los hechos reales.

En ese tono, el subsecretario de Relaciones Exteriores de América del Norte, Roberto Velasco, y los Embajadores de Canadá en México, Cameron MacKay, y de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, notaron avances concretos en los comercial, en la infraestructura de frontera y en otros temas centrales en la relación, lo cual muestra que sigue habiendo progreso en las relaciones entre los tres países aún en un momento de mayor tensión.

Pero también Dan Foy, el encargado de negocios globales de Gallup, la agencia de opinión pública global, presentó evidencia de sus encuestas de que la apreciación de los Estados Unidos y su liderazgo en México y Canadá está en su mínima histórica, lo cual muestra el efecto de los conflictos comerciales y diplomáticos sobre la confianza ciudadana. De forma interesante, sus encuestas también sugieren que los mexicanos son los que mas han subido en su optimismo hacia el presente y el futuro, con el mayor pesimismo en Canadá.

El lunes y martes sigue la cumbre con debates sobre la complementariedad en mercados laborales, sectores específicos de las tres economías, y contribuciones a la cultura y sociedades de los tres países. No debemos ser demasiado optimistas en este momento que todo va a estar bien. Habrá muchos desencuentros a nivel político en los próximos años. Pero también es cierto que la geografía nos puso juntos como vecinos y la integración real entre los tres países seguirá profundizándose, a pesar de la turbulencia del momento.

Presidente del Instituto de Políticas Migratorias. @SeleeAndrew

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios