Este 15 de agosto dimos un paso histórico: la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con sus homólogos, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; y el primer ministro de Belice, John Briceño, formalizaron un esfuerzo trinacional sin precedentes para preservar esta zona común de más de 5.7 millones de hectáreas.

En esta primera reunión trinacional con los tres jefes de Estado, nuestras naciones adoptaron la iniciativa conjunta “Corredor Biocultural Gran Selva Maya”. Este instrumento servirá como marco de colaboración para impulsar un modelo de conservación de la riqueza natural y la integridad ecológica en esta región. Bajo el mismo marco, coordinaremos esfuerzos con distintos actores para consolidar buenas prácticas de conservación y asegurar el legado vivo de los pueblos mayas.

La Selva Maya une a México con Guatemala y Belice y, además, es el segundo bosque tropical más extenso del continente americano, tan solo después del Amazonas, y el más importante de Mesoamérica. Es un espacio de reconocimiento de la cosmovisión maya como fundamento de la biodiversidad conservada por miles de años.

En esta región viva convergen espacios de identidad cultural, donde los saberes ancestrales guían la conservación de los ecosistemas y garantizan la armonía con la naturaleza. En ella se estima que habitan más de 32 etnias, entre pueblos indígenas mayas, comunidades campesinas y afrodescendientes.

En materia de biodiversidad, en este continuo ecosistémico habitan más de 7 mil especies de flora y fauna, de las cuales más de 200 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo. Es hogar del majestuoso jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el emblemático quetzal. En cuanto a los servicios ambientales, sus humedales y riberas garantizan la disponibilidad de agua para más de 11 millones de personas en los tres países.

Proteger este enorme y diverso patrimonio cultural y natural, que integra 27 áreas naturales protegidas en territorio guatemalteco, 12 en mexicano y 11 en beliceño, es una responsabilidad compartida.

Los conocimientos tradicionales y los modos de vida de las comunidades son fundamentales para la conservación del territorio y su conexión con la prosperidad compartida. Con este modelo de conservación se impulsa la justicia social y el bienestar compartido directamente para casi 600 mil personas y, de manera indirecta, avanza hacia la plena garantía del derecho de un medio ambiente limpio para más de 2 millones de personas de las tres naciones de la región.

Con este hito, México, Belice y Guatemala reafirman su compromiso de proteger este santuario ecológico y de convertirlo en una de las regiones ecológicas más estratégicas del planeta para afrontar los grandes retos de la humanidad. Como lo dijo la propia presidenta Sheinbaum, la Selva Maya, que compartimos con orgullo los tres países, representa mucho más que territorio natural, es un pulmón para el planeta.

Nos une la identidad maya, como eje fundamental de nuestras culturas, así como el impulso por la cooperación fraterna en correspondencia con un desarrollo sostenible común, más justo e igualitario para todas y todos.

A partir de este momento se instituye también el Día de la Gran Selva Maya y se crea el “Mérito a la Conservación”, para reconocer a quienes dedican su vida a preservar especies y ecosistemas y el uso sustentable de los recursos naturales.

En lengua tojolabal, el término “ke’ntik”, cuya traducción más cercana es “nosotros”, se refiere a una concepción de la realidad que involucra a todos los seres vivos, no solo a la especie humana. Esta cosmovisión, que trasciende las estructuras sociales, es la que ha hecho prevalecer la riqueza natural de la Selva Maya. Es sobre este horizonte milenario que formalizamos estas acciones de integración y cooperación trinacional para promover la conservación natural y cultural, haciendo la paz con la naturaleza.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios