Está por darse a conocer el Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México, en este se contempla una visión innovadora en la delimitación de la zona metropolitana y en las políticas de planeación del desarrollo de la metrópoli al incorporar la perspectiva territorial y de cuenca hidrológica en su definición. Se trata de un nuevo modelo que pone al territorio como eje articulador de las políticas de desarrollo urbano, medio ambiente, desarrollo económico y de bienestar social, con un enfoque ecosistémico cuyo objetivo es la protección y preservación de los recursos naturales y los servicios ambientales de la región.

Ello implicó la reincorporación de municipios del Estado de México que habían sido excluidos de la delimitación de 2020, para sumar 59 municipios; la incorporación de ocho municipios del estado de Hidalgo y el municipio de Huitzilac en Morelos, junto con las 16 alcaldías capitalinas.

Este enfoque ecosistémico parte de reconocer la importancia estratégica de preservar el bosque de agua, los acuíferos de la región y las áreas naturales protegidas existentes como condición inherente a la viabilidad de nuestras ciudades, en un escenario donde el crecimiento demográfico, así como el desarrollo urbano y económico de la metrópoli continuará su expansión, lo que requiere de un modelo de gestión política institucional, acorde con la exigencia de una metrópoli que no reconoce barreras territoriales ni jurídicas en su problemática.

De acuerdo con el Conapo, se estima que para 2030 la población en la ZMVM crecerá hasta 22.6 millones. Tan solo, en los últimos 25 años la población de la Ciudad de México se incrementó en alrededor de 600 mil habitantes, al sumar 9.2 millones en 2024, a pesar de que en 2024 fue la entidad federativa con menor tasa de crecimiento poblacional, (0.4 por ciento anual) y que la tasa de fecundidad es de 0.96 hijos por mujer.

Se espera que la población de la Ciudad de México disminuirá de 8.7 a 8.4 millones de habitantes, en tanto que la de los municipios metropolitanos, aumentará de 12.8 a 14.2 millones, lo que significará un descenso en la participación de la Ciudad en el total de la zona metropolitana, de 40.6% a 37.3%, y un incremento en el peso relativo de los municipios mexiquenses, de 59.4% a 62.7%.

La interacción metropolitana se incrementará sensiblemente. Las obras en proceso y las anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el tren Buenavista-AIFA-Pachuca; la construcción del tren México-Querétaro con una estación en Tula; la conclusión de la Línea 12 del metro Tlahuac-Observatorio y su enlace con el tren suburbano México-Toluca; el trolebús elevado Santa Martha-Chalco; incrementarán sensiblemente los viajes metropolitanos que hoy suman 3.7 millones de viajes diarios entre el Estado de México hacia la Ciudad, donde, además, circulan 6.5 millones de vehículos, de los cuales 1.3 millones tienen placas locales y 5.2 millones placas foráneas, mientras el Metro transporta 5.5 millones de personas cada día, de las cuales 60% proviene del Edomex; las siete líneas del Metrobús movilizan hasta 1.8 millones de personas al día.

En la Ciudad se generan más de 13 mil toneladas diarias de residuos sólidos, de las cuales cerca de 6 mil toneladas se aprovechan. El 95 por ciento de los residuos no aprovechados se envían a los estados de México y Morelos para su disposición final. El gobierno capitalino gasta más de 426 millones anualmente por la gestión de estos residuos.

Este círculo recurrente debe superarse. Es momento de superar las inercias institucionales tradicionales y analizar nuevas formas de gestión de la metrópoli. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha llamado a crear un Cabildo Metropolitano; el Congreso de la Ciudad de México ha hecho lo propio con la iniciativa de un Parlamento Metropolitano, como también hemos propuesto la creación de agencias o empresas públicas metropolitanas en materia de gestión del agua, de manejo de residuos o de movilidad, que permitan atender las exigencias de uno de los conglomerados humanos más grandes del mundo y dar una nueva cara de la Metrópoli.

Secretario de Metrópolis en la CDMX

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios