Más allá de la persistente obsesión por descalificar las acciones del Gobierno de la Ciudad de México, los números, sin más, dan cuenta de los resultados alcanzados durante el primer año de gestión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Economía: el PIB de la Ciudad creció 3% en el primer trimestre del año. La inversión extranjera directa alcanzó la cifra récord de 19 mil millones de dólares. La Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria autorizó 60 proyectos con una inversión de 35 mmp. El desempleo registró la cifra más baja en 14 años. El IMSS acreditó 3.5 millones de empleos, 60 mil más que en 2024.
Finanzas públicas: en el segundo trimestre de 2025, el erario registró un incremento de 26% en sus ingresos. Se ratificó la calificación crediticia AAA. Se otorgaron 4 mil mmp adicionales a las alcaldías.
Seguridad: los delitos de alto impacto se redujeron en 12%, los homicidios dolosos 10% y los feminicidios en 48% durante el último año.
Se desarticularon 44 grupos delictivos y se realizaron 6 mil 757 detenciones (enero-septiembre). Se entregaron 3 mil 500 patrullas nuevas y se aumentó 40 por ciento las cámaras de video vigilancia, las cuales suman 115 mil en total.
Bienestar: Se establecieron los Programas: Desde la Cuna, Mercomuna, Mujeres Sanas, Infancias Protegidas y la Pensión Universal a hombres mayores de 60 años, sumando más de 2 millones de beneficiarios de los programas sociales. Se construyeron 25 espacios del Sistema Público de Cuidados. Se instaló el Gabinete de Diversidad Sexual y el Programa: Corazones Diversos.
Educación: Se están renovando 464 escuelas públicas. Se estableció el Programa: Mixtli Digital para dotar de tecnología a 500 escuelas cada año. Los 300 Pilares de la Ciudad atienden a un millón de personas. El Programa de Educación Musical Do Re Mi Fa Sol ha incorporado a 150 mil niñas y niños.
Movilidad: se destinaron 40 mmp para la reapertura de la Línea 1 del Metro; la renovación de la Línea 3, el mantenimiento mayor de la Línea A y la conclusión de los trabajos de la Línea 12. Habrá tres nuevas líneas de Cablebús, la Línea Cero del Metrobús y se adquirieron 17 trenes nuevos del Tren Ligero.
Espacio público: Están en construcción 14 Utopías. Se han intervenido 600 mil m² de espacio público. Se instalaron 185 mil luminarias nuevas y construido 334 kms de Caminos Seguros. Se encarpetaron 250 kms de vías primarias, Se construyen 30 obras estratégicas rumbo al Mundial 2026 y el Plan Maestro en la Zona Rosa.
Agua y medio ambiente: Se implementa una inversión de 5.2 mmp, de los cuales 3.7 mmp, se destinan a obra hidráulica. Se rehabilitaron 310 pozos, se sustituyeron 237 km de la red de agua potable, y se modernizaron seis plantas potabilizadoras, recuperando más de mil litros por segundo.
Para el Programa Altépetl se destinaron más de mil mp en apoyo a productores. Se instaló el Gabinete de Suelo Verde. Se han recuperado 4.5 millones de m² del suelo de conservación. Inició el Programa Basura Cero y el proyecto del Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente. Se emitió la Declaratoria de la CDMX libre de maíz transgénico y el reconocimiento del patrimonio biocultural en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa.
Vivienda: Hay un presupuesto de 9 mmp. Se han entregado 3 mil viviendas, 9 mil más se encuentran en obra. Están en curso 30 mil acciones de vivienda y 20 mil de mejoramiento habitacional. 95 por ciento de las viviendas dañadas por el sismo de 2017 han sido rehabilitadas o reconstruidas, Se invierten 600 mmp para el rescate de unidades habitacionales.
Bando Uno: Se implementan 14 medidas contra la gentrificación, como la próxima iniciativa de Ley de Rentas Justas. Inició la consulta participativa del Plan General de Desarrollo. Se implementa el primer Plan Maestro para zonas de alta tensión inmobiliaria. Se creó el Gabinete de Prevención y Atención contra Despojos para proteger a las víctimas de este delito.
Coordinación metropolitana: Con los gobiernos Federal y del Estado de México, Hidalgo y Morelos se estableció la nueva delimitación de la ZMVM, incorporando una perspectiva ecosistémica y se elabora el nuevo Programa de Ordenamiento Territorial.
Embajador ante la OEA






