El pasado 21 de julio, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el encuentro "Democracia Siempre", donde se congregaron los presidentes Gabriel Boric, de Chile: Lula da Silva, de Brasil; Yamandú Ordi, de Uruguay; Gustavo Petro, de Colombia, y Pedro Sánchez, de España, así como diversas organizaciones y personalidades de izquierda y las fuerzas progresistas, para reflexionar sobre la situación que guarda la democracia en el orbe y hacer un llamado a conformar una acción global en defensa de los principios democráticos en un mundo oscilante, donde las amenazas a las libertades fundamentales ganan terreno.

El encuentro, en el marco del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, abordó las problemáticas regionales e internacionales poniendo énfasis en los riesgos que enfrentan nuestras democracias que, si bien gozan de estabilidad y fortaleza, no están exentas de amenazas que pretenden socavar sus instituciones, valores y legitimidad.

Desde el inicio del encuentro y, posteriormente, en su Declaración conjunta, los jefes de Estado enfatizaron el periodo de riesgo global que atraviesa la democracia como forma de gobierno. Donde si bien el desgaste de los gobiernos democráticos no es un fenómeno nuevo, sí lo son sus causas.

La democracia, tan añorada durante las décadas de dictaduras, en este y el otro lado del Atlántico, se encuentra cuestionada por las campañas de desinformación, extremismo y odio, amplificadas ahora por las redes sociales. A los que se suman la corrupción, la concentración de poder, la desigualdad -problemáticas que los gobiernos de izquierda habían logrado mitigar-, y el crimen organizado, que más allá de la región, se ha expandido a otras latitudes capturando territorios y poniendo en aprietos las capacidades institucionales de los Estados representando un grave riesgo a la democracia.

Aunado a ello, una nueva oleada de gobiernos populistas de derecha ha irrumpido con fuerza, poniendo en evidencia la fragilidad de los valores, ideas, horizontes y derechos, que dábamos por inamovibles.

Se han puesto en marcha programas agresivos que atentan contra los derechos humanos; que aceleran un modelo económico que apuesta por la desregulación del mercado, profundizando las desigualdades y la concentración de la riqueza; que se valen de la xenofobia, el racismo y la intolerancia para imponer una agenda conservadora y autoritaria.

Por estas razones, la reunión en Santiago cobra mayor relevancia. Ahora más que nunca, es imperativo trascender las fronteras nacionales para emprender una acción a nivel regional y global con una agenda acorde con los valores democráticos y los problemas que nos interpelan: derechos humanos, desigualdad económica y social, cambio climático, fortalecimiento institucional, multilateralismo y cooperación entre los pueblos, diplomacia democrática activa, libertad de expresión, cerrando el paso a los discursos de odio, para la construcción de sociedades justas y equitativas, y una clara condena al genocidio en Gaza.

Es necesario abordar sin cortapisas la realidad que se nos presenta y tomar la iniciativa para plantear acciones concretas. La lucha por la democracia debe trascender los discursos vacíos. Es fundamental responder a las aspiraciones y necesidades de la ciudadanía, dando cuenta de resultados tangibles de gobiernos democráticos que transformen las condiciones de vida de la población, evitando sucumbir a las tentaciones del odio y el autoritarismo.

Posdata: Impecable la declaración del Embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, al referirse a la remoción arbitraria de las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Plaza de San Carlos de la colonia Tabacalera: “La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”.

Secretario de Metrópolis

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios