¿Cuáles son las intenciones de una biopic y de quién la realiza? ¿Cuándo se traspasa esa delgada línea entre querer rememorar la trayectoria de una figura significativa con todos sus matices y limpiar su imagen?

En el 2022 fue estrenada en cines la aclamada cinta biográfica del cantante y actor Elvis Aaron Presley, mejor conocido como el rey del Rock & Roll. Dirigida por el director Baz Lurhmann; conocido por sus películas Moulin Rouge y El Gran Gatsby.

En 'Elvis' se induce —a través de los ojos de su oportunista mánager, el Coronel Tom Parker— a la travesía de la apabullante vida del renombrado desde su niñez: momento en donde el R&B —género creado por artistas afrodescendientes—, marcaría sólidamente su influencia musical hasta frenarnos en su ápice de fama, en donde tanto él como su público se ven expuestos por sus constantes escándalos. Uno de ellos y el más controversial fue su hipnótico movimiento de pelvis, motivo por el cual en algún momento se vio casi obligado a censurar la forma en que se desenvolvía en sus shows debido a las constantes recriminaciones de los medios moralinos, pues según ellos, pervertía al público femenino.

Pero como era de esperarse y gracias a los consejos y ánimos de cercanos de Elvis —uno de ellos B.B King, el rey del blues—. Así pues, el joven rebelde pasó por alto las advertencias saliéndose con la suya, casi victorioso, pues su nombre se habría resignificado como una mala influencia.

Entre tanto, Lurhmann navega hacia las constantes desobediencias del artista hasta detenerse en el clímax de la película en donde conocemos los amoríos —a medias— así como también a quien se convertiría en la prometida de Elvis, Priscila y más adelante, madre de su hija única, Lisa Marie.

Del mismo modo se da un breve repaso por su trayectoria dentro de la pantalla grande, en las que destacaron títulos como: 'Love me Tender' (1956), 'Jailhouse Rock' (1957), 'King Creole' (1958) 'Blue Hawaii' (1961), '¡Girls, Girls, Girls!' (1961) y 'Viva Las Vegas' (1964).

Y para dar como finalizado este caótico viaje, se frena ante un Elvis solitario, en quiebra y por sí fuera poco, deteriorado física y mentalmente por los excesos, tanto de las pastillas que solía tomar ya como costumbre para lograr aguantar las exigentes horas a cubrir en sus conciertos de Las Vegas, así como las desorbitadas cantidades de comida que se zampaba, excesos mismos que le costarían la vida, dejando su legado al mundo a sus cortos 42 años de edad.

La cinta en sí misma se mantiene en constante movimiento deleitando al público con un espectáculo visual épico, atiborrada de montajes inigualables, rememorando cada uno de los momentos álgidos del Rey, interpretado majestuosamente por Austin Butler, quien por sí fuera poco, interpretó por sí mismo algunas de los clásicos de Elvis.

Fue el inolvidable Tom Hanks quien le dió vida al manager, encarnando a quien, por lo menos en la cinta, es el villano de la historia, siendo señalado hasta el fin de la misma por haber sido el personaje “responsable” de todos los males de Presley durante su carrera artística y quien lo llevó a la ruina.

Pese a que se aplaude el trabajo que realizó Lurhmann al haber tomado el riesgo para hablar sobre una de las figuras musicales más influyentes de las últimas décadas, no parece ser más que una cinta creada con la intención de limpiar su imagen, quitándole responsabilidad de toda acción o palabra dicha por la estrella en su momento para así tomar la salida más fácil echando culpas a terceros, arrebatándole credibilidad a la cinta y a la estrella en el instante mismo en que lo muestran como una persona “preocupada” desembocando a un personaje hipócrita.

Dicho de otro modo, es otra biopic más que santifica la vida de un artista, dejando la basura bajo el tapete.

Ojo Verité, reseñista, analista y crítica cinematográfica. Gestora cultural. @ojo_verite_

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios