No hubo grandes novedades, pero sí un concentrado de cómo Trump piensa su política, qué propone, cuáles son los demonios que combate. Su discurso en la ONU el pasado martes 23 de septiembre fue una respuesta a esas preguntas. Si antes había risas en sus presentaciones ante Naciones Unidas, ahora hubo silencios y atención, porque se sabe que su estilo radical e insoportable y sus propuestas, poco a poco han ganado espacio y han empezado a normalizar un nuevo orden global.

Este político narcisista al extremo es un personaje que ha impuesto su voluntad a fuerza de poder duro, con algunas dosis de negociación. No se sabe si ha logrado lo que dice su lema, MAGA, pero en unos meses ya ha cambiado la posición global de Estados Unidos. Usa su enorme poder económico y militar para imponer condiciones, salirse con la suya y ganar. También existen serias dudas de que su modelo económico, si es que existe uno, vaya a tener éxito con su política de aranceles, pero es lo que ha impuesto a todo el mundo.

Algunos analistas consideran que en sus discursos usa unos cuantos adjetivos, como hermoso, tremendo, magnifico, y no emplea muchos sustantivos, porque no es informativo, sino emotivo. Frecuentemente se enlistan múltiples características negativas para describirlo, como su megalomanía, el narcisismo, la mentira, el discurso del odio y la polarización. En la ONU fue muy explícito sobre su agenda. A pesar de que resulta muy voluble en sus postulados, ahora dejó claras sus tres temáticas: se promueve como el gran pacificador de conflictos armados y guerras, por lo que según él merecería el premio Nobel de la paz; su tema preferido, la migración asociada a la seguridad y su lucha contra los cárteles de la droga; su idea radical en contra de las políticas ambientales, el cambio climático y la economía sustentable.

Con fuertes críticas a la ONU, expresó su idea contra el multilateralismo y el derecho internacional. Para Trump la época de la globalización, la apertura de fronteras y el libre comercio, son cosa del pasado. Hay un cambio en las relaciones internacionales y Estados Unidos está desplegando una estrategia de ser el gran director de orquesta de los nuevos tiempos, con China pisándole los talones y con Rusia cada vez más provocador frente a Europa.

Propone el regreso a un nacionalismo rancio en un mundo con fronteras definidas y militarizadas, para evitar la migración que, junto con las políticas de cuidado del medio ambiente, son las dos caras de un problema que está hundiendo a Europa, por eso les dijo que “sus países se están yendo al infierno” (www.bbc.com/mundo)

Trump se quiere vender como el pacificador, aunque tuvo que aceptar que los dos principales conflictos armados, Gaza y Ucrania, siguen vivos. Como una postura diferente a la de hace algunos meses, ahora considera que Ucrania, apoyada por la OTAN y Europa, está en condiciones de recuperar todo su territorio y ganar la guerra. Afirmó que ha terminado siete guerras, pero es engañoso y falso: Armenia y Azerbaiyán, siguen en conflicto; entre Congo y Ruanda persisten la confrontación; India y Pakistán continúan con el enfrentamiento; Irán e Israel, sí se detuvo el enfrentamiento; Camboya y Tailandia han detenido las hostilidades, pero las causas profundas del conflicto permanecen; en Egipto y Etiopía sigue el conflicto por el agua y el proyecto de una presa; Kosovo y Serbia, no se reconoce la independencia de Kosovo (Pranav Baskar, The New York Times, 25/09/2025). Así que eso de que ha puesto fin a siete guerras, es falso.

En los días siguientes a la participación de Estados Unidos ha habido discursos muy valiosos sobre la urgencia de terminar el genocidio en Gaza, que resulta ser uno de los principales focos de atención global. Netanyahu, apoyado por Trump, se quedó prácticamente solo con su aberrante participación. Más de 150 países (entre ellos Francia, España, Inglaterra) apoyan la creación de un Estado palestino, en este punto el trumpismo está en una minoría muy significativa. La ONU necesita una reforma que la ponga al día del nuevo orden internacional que se está construyendo. Urge tener una mejor ONU y no terminar de hundirla. Frente a esta reforma el trumpismo y la ultraderecha serán un gran obstáculo…

Investigador del CIESAS. @AzizNassif

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios