Unas horas después de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y por su paro nacional, una docena de ellas decidió realizar un performance frente a Palacio Nacional para exigir un alto al índice de feminicidios y de violencia de género, con zapatillas y calzado rojo, así como calcetas del mismo color, con los cuales formaron la palabra “Ni una mujer +”.

Las activistas esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador salga del balcón del recinto y vea la oración.

“La frase que escribimos sólo puede ser leída desde arriba, desde ese balcón que parece que únicamente se abre la noche del 15 de septiembre para dar el Grito de Independencia, pero no para escuchar la exigencia que millones de mexicanos hacemos para demandar un alto a los feminicidios.

“Necesitamos que nos escuche el Presidente”, comenta una activista que omite dar su nombre por temor a represalias.

A unos metros se estaciona un camión de agua y media docena de trabajadores del departamento de Conservaduría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Palacio Nacional trata de borrar las consignas que un día antes manifestantes realizaron, pero por más químicos orgánicos y líquido a presión que rocían, las pintas se resisten a borrarse.

“Las zapatillas representan a las cientos de compañeras que han sido víctimas de feminicidios que hay en México. Las calcetitas rojas son en representación de las niñas y bebés que murieron asesinadas”, comenta la misma mujer, quien porta una playera de ese color.

Levantando un par de zapatos talla dos, otra de las activistas comentó que “simboliza el calzado que usaba Fátima, una bebé que no debía haber sido parte de las estadísticas. Es hora de que esta masacre contra las mujeres se acabe en todo el país.

“Fátima nos despertó a muchas que no nos dábamos cuenta que los feminicidios no sólo se dan contra mujeres maduras, sino también contra las bebés, nuestras sobrinas e hijas menores”, señala.

La activista precisa: “Este paro nacional y las marchas nos deben enseñar a todas que sólo unidas podremos salir adelante, pero sobre todo para que el gobierno nos vea y nos dé seguridad”.

Una joven porta un vestido de XV años, color blanco, pero manchado. Representa a las jóvenes asesinadas, “de quienes, a veces, no sabemos su identidad y terminan en la fosa común o enterradas en lotes abandonados.

“Esas jóvenes ya no pudieron bailar en su fiesta, eso representa este vestido”, comenta la adolescente mientras camina entre los cientos de zapatos.

Turistas y transeúntes pasan por el acto y no dudan en tomar fotos. Una niña le pregunta a su mamá por qué están los accesorios tirados frente a la puerta principal de Palacio Nacional.

La señora, quien carga una bolsa que deja en el piso para agacharse, le responde: “Son de una niña, como tú, que murió asesinada”, lo que hace que la menor se sorprenda y pregunte por qué la mataron, a lo que su madre no sabe qué contestar y le dice: “Por personas malas”.

La hija parce no entender y mientras su mamá se dirige al Metro, sigue sin perder de vista los cientos de zapatillas y zapatos de niñas que representan los feminicidios, los cuales parecen no detenerse.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses