La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que la violencia digital continúa creciendo y afecta en particular a las mujeres, a las niñas y adolescentes de todos los ámbitos.

En el encuentro “La violencia contra la mujer en entornos virtuales”, realizado de forma conjunta entre la SCJN y la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ) con motivo del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra llamó a las mujeres a seguir su lucha para combatir y erradicar la violencia de género.

En su intervención la magistrada Celia Maya García, Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, señaló que en el Poder Judicial de la Federación no se tolera ninguna clase de acoso o violencia contra las mujeres.

Lee también

Enfatizó que no se puede abolir la violencia contra la mujer por decreto, “tampoco podemos construir un mundo irreal de discurso, de ficción, en el cual se oculten los hechos perniciosos que impactan en la vida cotidiana de muchas personas. El primer paso para buscar soluciones a los problemas es reconocer su existencia y sus efectos”.

En tanto Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, llamó a unir fuerzas para frenar con urgencia cualquier forma de agresión contra las mujeres y aseveró que México es un país con instituciones fuertes y un modelo a seguir, por su legislación contra la violencia política de género.

En el encuentro, moderado por la ministra , también participó Claudia Alin Escoto Velázquez, coordinadora del Programa de Privacidad y Protección de Datos Personales de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, quien informó que el 51.6% de las personas usuarias de Internet en México son mujeres.

Lee también

Comentó que la violencia de género es agravada con la asistencia de las tecnologías de la información y comunicación.

Nora Yessica Merino Escamilla, diputada federal e impulsora de la Ley Olimpia que busca que las mujeres estén seguras también en Internet, sostuvo que no deben ellas tener que pagar ningún costo por participar en política.

“La violencia es violencia y se tiene que señalar y, el violentador, aunque sea nuestro amigo, nuestro compañero, nuestro familiar, es un violentador”, precisó.

En el evento, se conmemoró que, en 1999, la Organización de las Naciones Unidas decretó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La ministra Yasmín Esquivel en el encuentro “La violencia contra la mujer en entornos virtuales”, realizado de forma conjunta entre la SCJN y la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia este lunes 24 de noviembre de 2025. Foto: Especial
La ministra Yasmín Esquivel en el encuentro “La violencia contra la mujer en entornos virtuales”, realizado de forma conjunta entre la SCJN y la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia este lunes 24 de noviembre de 2025. Foto: Especial

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]