Las acciones violentas que dejaron un saldo de 15 negocios afectados en la Ciudad de México el pasado viernes 4 de julio en la "" buscan confrontar a los gobiernos capitalino y federal con la administración de Donald Trump, consideró el subsecretario de Gobierno capitalino, Fadlala Akabani Hneide, en el programa Con los de Casa, con David Aponte, Director General Editorial de y la columnista Maite Azuela.

"¿Qué quieren hacer? Confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos, que Trump diga 'miren, vamos a seguir deportando mexicanos'. Hubo una clara intención política de dañar al gobierno de la ciudad y al gobierno federal. Es fácilmente detectable. No vamos a caer en la provocación", mencionó el funcionario.

Aseveró que consignas como "fuera gringos" son lamentables e inaceptables, pero que no son expresiones legítimas ni auténticas de los capitalinos: "Es una expresión diseñada. No es algo de los ciudadanos; es algo malintencionado que busca hacer ver al gobierno en turno, que es de izquierda y de la Cuarta Transformación, como intolerante, agresivo".

Lee también

A pesar de las expresiones violentas, dijo que la marcha fue legítima y que estos grupos de choque pretenden desvirtuar movimientos reales: "Siempre es reprobable cuando hay violencia. Los mexicanos rechazamos la violencia, condenamos la y el . Estamos, como lo dijo la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), en una etapa de revolución de las conciencias".

Además, adelantó que los particulares afectados presentaron su denuncia correspondiente, por lo que "dejan un precedente ante las autoridades, para que no vuelva a ocurrir" y con eso tener elementos necesarios para una investigación y futuras detenciones.

De acuerdo con Akabani Hneide, se busca formar una imagen de que, desde el movimiento de la 4T, se está provocando una inestabilidad con el país vecino. Sin embargo, adelantó que "no lo van a lograr".

Lee también

"Hay cifras, aproximaciones. Cuando fui secretario de Desarrollo Económico (en el gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum), de entre 25 y 40 mil nómadas digitales en la Ciudad de México; en la Nápoles, Narvarte, Álamos, todo lo que es Benito Juárez, algunas colonias de Miguel Hidalgo, colonias aledañas al Centro Histórico", estimó.

En este sentido, refirió que entran al país con visa de turista de seis meses; salen del país, y regresan, por lo que pocos ingresan a México con visa de trabajo.

No obstante, admitió que su presencia "conviene" al gobierno capitalino, porque "hay una importante derrama económica, pese a que no tributan aquí".

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses