Este 25 de noviembre, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó en cualquier forma la violencia contra las mujeres.
Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el canciller De la Fuente presentó el nuevo Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género.
Ante la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, el canciller reafirmó que la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus formas es, simple y sencillamente, inadmisible. “Así de claro y así de contundente”.
Lee también Marcha 25N: ¿A qué hora inicia y cuál será la ruta de la movilización en la CDMX?

Este Protocolo refrenda la protección de las mexicanas y los mexicanos en el exterior: "Materializa el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos, principalmente de las mujeres y las niñas".
Al destacar la política exterior feminista, indicó el titular de la SRE que este instrumento es un ejemplo de cómo la Política Exterior Feminista se traduce en procedimientos claros, sensibles y especializados que restituyen derechos, bajo la instrucción presidencial de brindar protección consular a todas las personas mexicanas en el exterior.
Agregó que la prevención y la atención de la violencia "son un imperativo moral, un deber del Estado, y necesitamos que se convierta en garantía para las personas mexicanas que lo requieran, donde sea que se encuentren en el mundo y en las circunstancias en las que se encuentren".
Lee también Marcha 25N En Vivo: sigue aquí el minuto a minuto de las protestas en CDMX
La representante de ONU Mujeres en México reconoció los esfuerzos del gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra mujeres y niñas, incluida la violencia digital.
Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, destacó que este protocolo con prácticas con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y marcos normativos nacionales e internacionales actualizados, además de que se incorporan nuevos tipos y contextos de violencia.
“Este protocolo, ahora, representa el principal instrumento para garantizar una atención clara, coherente, humana, digna del primer contacto que tiene una persona mexicana en una representación, hasta la conclusión del mismo”, dijo Calva.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













