Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
En el marco de la ruta de reparación integral a las víctimas de la Masacre de Acteal, este martes 25 de junio fue presentado el documental “Acteal: Barbarie y memoria”, bajo la dirección de Marilú Rasso y Héctor Ortega.
Al presentarse en la Cineteca Nacional el documental sobre la masacre registrada en 1997 en el municipio de Chenalhó, en la región de Los Altos de Chiapas, el titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Froylán Enciso Higuera, reconoció a los pueblos indígenas por la aportación que tienen para México.
“Desde la Secretaría de Gobernación les ofrecemos como una ofrenda todos los días nuestro trabajo, nuestro empeño, mientras estemos ahí, para que la voz de los pueblos se multiplique, nuestro trabajo diario para ir atendiendo en la medida de nuestras capacidades las demandas que tienen, específicamente en Acteal, también en los pueblos cercanos.
“Hemos estado muy atentos a problemas de seguridad que han tenido por allá, a otros problemas que han tenido en los pueblos y estamos ofrendando todos los días nuestro trabajo, nuestro empeño y nuestro aprecio”, expresó Enciso.
FOTO Carlos Salinas de Gortari reaparece en exclusiva fiesta de empresario en España
“El caso Acteal se convirtió en un símbolo de la lucha de los derechos indígenas y de la justicia social. Seguir trabajando, acompañando y reconociendo la lucha que han emprendido hasta que la paz y la dignidad se puedan hacer costumbre”, dijo por su lado la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob, Iris Mariana Rodríguez Bello.
“Que este acto, más allá del reconocimiento de la lucha que han emprendido y de lo que han vivido en el transcurso de estos 26 años, nos puedan permitir el reflexionar y garantizar la no repetición, a través de la participación de las comunidades indígenas y a través del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, seguir luchando con ellos, de la mano de ellos, para poder garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, de la paz y la dignidad”, agregó la subsecretaria.