Más Información

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"

Alianza de Medios MX advierte riesgos de nueva ley de comunicaciones; desaparición del IFT quitará contrapesos y pluralidad, afirma

Tras enfrentamiento, aseguran otro presunto narcorancho y bodega en Teocaltiche, Jalisco; agresores logran escapar
En el Senado de la República se presentó una iniciativa para establecer un “etiquetado” de advertencia para la reproducción y escucha de los denominados narcocorridos en México.
Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del Partido Verde, dijo que no es que se prohíba, sino que exista una "clara advertencia de lo que vas a consumir”.
En rueda de prensa planteó que “haya avisos absolutamente explícitos, el contenido de esta obra musical contiene un mensaje contrario a los valores de la sociedad mexicana, y antes de que comience la canción, como se hacía antes con el famoso beep, nada más que ahora va a entrar un audio que diga el contenido de esta obra musical es explícitamente apologista de delitos perseguidos por las leyes mexicanas”.
Lee también Sheinbaum alista banderazo para arranque de obras del Tren México-Querétaro; hay cinco estaciones previstas
La propuesta de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México pretende establecer este tipo de advertencia a las canciones que explícitamente se refieren a las actividades o personajes del crimen organizado.
“¿Saben cuál es el principal daño social? La legitimación, la aceptación social, si hasta cantan las canciones ¿Por qué lo vamos a rechazar? Una sola de estas canciones tiene 46 millones de reproducciones”.
Dijo que realizar una apología del delito, hacer una apología del consumo de drogas, hacer una apología de la degradación de la mujer a objeto y eso sí, hacer una casi elegía a los protagonistas del crimen organizado”.
Expuso que la propuesta es respetuosa a la libertad de expresión, pero va más allá del aviso parental que existe en las portadas de las obras musicales.
“Con pleno respeto a la libertad de expresión, a la libertad de creación, a la libertad artística, que el público mexicano consuma lo que quiera, no vamos a prohibirlos, hagamos una advertencia clara de lo que es, esto dice que tiene exceso de grasa, eso es, aquí no nos dicen que le cantan a delincuentes que han matado policías, civiles, soldados, que han dejado viudas, huérfanos, pueblos enteros desocupados, nada de eso dice en este aviso”.
La propuesta para etiquetar corridos como si fuera comida chatarra será analizada en comisiones del Senado.
em/bmc