Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice
La recuperación económica en América Latina, en el contexto de la pandemia de coronavirus, se logrará únicamente con el combate a la evasión fiscal y reformas que promuevan impuestos progresivos sobre la renta y riqueza de grandes capitales, afirmó el Grupo de Puebla.
Al terminar su séptima reunión, subrayó la necesidad de retomar el crecimiento al compás de la inclusión social, así como el combate a la desigualdad, y llamó a crear un modelo distinto para mitigar el calentamiento global.
El Grupo de Puebla, creado en junio de 2019, llevó a cabo su reunión en la Ciudad de México, donde discutió la necesidad de crear nuevos modelos de desarrollo en América Latina y el Caribe.
Enfatizó que la salida a la crisis obliga al fortalecimiento del papel del Estado para promover estímulos fiscales y monetarios para la reconstrucción de las economías nacionales y la generación urgente de empleos.
Durante la reunión participaron la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, los expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Ernesto Samper, así como de Paraguay, Fernando Lugo.