En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto a todos los gobernadores del país acordaron sumarse al Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres, en donde destaca el acuerdo de homologar las leyes en todos los estados para castigar el abuso sexual con penas de tres a siete años de prisión y que este delito se persiga de oficio.

En Palacio Nacional y acompañada por todas las mujeres integrantes de su gabinete legal y ampliado, la Mandataria federal aseguró que las mujeres mexicanas “no están solas”.

“Hoy firmamos un compromiso de todos los gobernadores y gobernadoras para apoyar, defender a las mujeres, decir que no están solas, y el compromiso de homologación de todas las leyes en cada entidad de la República [Mexicana]”.

El texto vigente en el artículo 260 del Código Penal Federal refiere que comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.

La propuesta de reforma plantea: “Comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realicen en el ámbito público o privado cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre sí para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo.

“Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”, se asienta en el texto.

La sanción por este delito busca que sea de tres a siete años de prisión y una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA).

“Este año debe quedar la homologación”

En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, remarcaron que el gobierno federal trabajará para acelerar la homologación de leyes que sancionen distintos tipos de violencia contra las mujeres en todo el país, con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia y la atención a víctimas.

Sheinbaum Pardo explicó que la uniformidad legislativa en materia de abuso sexual deberá concretarse este año, mientras que la homologación de otras leyes relacionadas con violencia digital, violencia vicaria, obstétrica y demás agresiones contra mujeres tendrá que avanzar significativamente en 2026.

“Lo del abuso sexual tendrá que quedar este año y la homologación de distintas leyes en todo el país a favor de las mujeres, pues el próximo año [2026] tendremos que avanzar muchísimo”, informó la secretaria de Mujeres.

También combatirán violencia digital

Hernández Mora también presentó una campaña nacional para combatir la violencia sexual y la violencia digital, dos de los fenómenos que más afectan actualmente a las mexicanas.

La secretaria advirtió que la violencia contra las mujeres es un problema estructural, no una exageración social, y destacó que 70.1% de las mujeres en México de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia, y que dentro de ese porcentaje, 49.7% ha sufrido agresiones de tipo sexual.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]