Más Información

Harfuch exhibe a jueces; resalta "alarmantes" determinaciones judiciales que han liberado a más de 100 delincuentes

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa este jueves; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija
Israel Sánchez Martínez, encargado de despacho de la presidencia de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), aseguró que hasta el momento en todo el país se han presentado más de 2 mil 200 amparos contra los nuevos libros de texto gratuitos que entregará la Secretaría de Educación Pública (SEP), a más de 25 millones de estudiantes de primaria y de secundaria de escuelas públicas y privadas.
“Alrededor de 40% de esos amparos son de la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México y Michoacán”, comentó.
En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, externó que se han incrementado el número de demandas presentadas por los errores de los libros de texto, que a su juicio representan un retroceso para la educación en México.
Precisó que cada familia gastará entre 5 mil y 6 mil pesos adicionales para que sus hijos se regularicen en materias que quedaron reducidas en los textos, como es el caso de las matemáticas.
Sánchez Martínez señaló que las conferencias encabezadas por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, durante dos semanas en Palacio Nacional generaron más dudas entre los docentes y los padres de familia.
“Para los padres de familia y los maestros crearon más dudas que certezas. Una gran mayoría no ve que estos nuevos libros garanticen una educación de calidad. Hay una verdadera preocupación”, comentó Sánchez Martínez.