Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan
nacion@eluniversal.com.mx
La Comisión organizadora del proceso interno de Morena rechazó suspender los congresos distritales que comenzarán este fin de semana, por lo que la elección de la dirigencia del partido va en los términos en los que fue convocada, sin cambios en fechas ni en método.
Pese a las advertencias hechas el pasado miércoles por la secretaria general en funciones de presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, y el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, respecto a que el padrón eliminó a miles de militantes que no podrán participar y que hay riesgo de injerencias externas, la comisión desestimó las críticas.
El escritor Pedro Miguel Arce, coordinador de esa comisión coadyuvante creada por el Consejo Nacional de Morena, subió ayer un video a su cuenta de Facebook, acompañado por integrantes de ese grupo, entre ellos la senadora Citlalli Hernández Mora y el académico Enrique Dussel, en el que advirtieron que no habrá cambios.
“A pesar de una circunstancia crítica, van a salir bien esas asambleas”, dijo Miguel Arce, quien aseguró que el padrón “es confiable”.
“A unas horas de que se realicen esas asambleas, consideramos que se llevarán a cabo con base en un padrón confiable que ha sido construido entre todos a lo largo de los años y que, sin ser perfecto, es un reflejo fiel del colectivo político”, expuso.
El escritor reconoció que “pese a las dificultades circunstanciales”, hay condiciones necesarias para que las asambleas distritales “se hagan con normalidad”.
Además, Miguel Arce recordó que esos 300 congresos distritales tendrán a observadores de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHyJ) de ese partido.
La base, agregó, “tiene todo el derecho de participar. Llamamos a la tranquilidad, a la responsabilidad. Una cúpula puede decidir cosas, [pero] quien realmente decide es el pueblo”.