Miami.— La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realiza misiones de espionaje a los cárteles mexicanos de la droga con drones que sobrevuelan Espacio Aéreo Mexicano, revelaron este martes medios estadounidenses.
Fuentes de Estados Unidos dijeron a EL UNIVERSAL que el presidente Donald Trump está al tanto de estas operaciones y busca presionar al gobierno mexicano y mostrar que Estados Unidos “va en serio”.
Las misiones, señaló a este diario una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos, están a cargo del Centro de Actividades Especiales (SAC, por sus siglas en inglés), de la CIA.
Lee también: Programa de espionaje con drones en México empezó en gobierno de Biden; con Trump aumentaron los vuelos, según NYT

Sus agentes, conocidos como oficiales de Operaciones Paramilitares y oficiales de Habilidades Especializadas, “operan de manera discreta y efectiva. Generalmente no portan uniformes ni objetos que los vinculen con el gobierno de Estados Unidos. Si son comprometidos durante una misión, el gobierno, incluso, puede negar todo conocimiento de su existencia”, explicó la fuente.
De acuerdo con la información revelada por la cadena CNN, la CIA usa drones MQ-9 Reaper, hasta ahora empleados para atacar a presuntos terroristas en países como Siria, Irak y Somalia, en las misiones de espionaje de los cárteles.
Tanto CNN como The New York Times citan a funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos, según los cuales las misiones están sobrevolando Espacio Aéreo Mexicano.
Anteriormente se había informado de un incremento en las misiones de espionaje con drones a los narcos mexicanos, pero los funcionarios señalaban que se hacía en espacio aéreo internacional.
Las fuentes de CNN fueron muy claras en cuanto a que los drones utilizados para recabar información de inteligencia no están armados, pero esto podría cambiar una vez que se oficialicen los nombres de los cárteles mexicanos que serán incluidos en la lista de organizaciones terroristas transnacionales.
Según el Times, en esa lista estarían los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Del Noreste y Del Golfo.
El Times señaló que las misiones han recabado información sobre los laboratorios donde se produce fentanilo en México, y detalló que se creó un grupo de trabajo especial de inteligencia, ubicado cerca de la frontera sur de Estados Unidos, conformado por 140 analistas, para analizar los datos recopilados.
El Comando Norte ha realizado más de dos docenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera sur con una variedad de aviones de vigilancia, incluyendo U-2, RC-135, Rivet Joints, P-8 y drones.
De acuerdo con el experto en seguridad binacional, Jaime Ortiz, la CIA ha realizado misiones encubiertas en territorio mexicano desde 2007, cuando el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón lanzó la llamada guerra contra el narcotráfico.
“Desde entonces, la CIA comenzó a realizar misiones de vigilancia, o espionaje, como quieran llamarle, que compartía, al menos parcialmente, con el gobierno de aquella época para apoyar estos esfuerzos; todo dentro de un marco legal y de respeto a la soberanía mexicana”, explicó a EL UNIVERSAL.
Un elemento que destaca en la nota de CNN es que no se menciona colaboración con el gobierno mexicano; en cambio, señala que el reporte de las misiones de la CIA se entregó al Congreso bajo una notificación reservada para programas encubiertos que la agencia tiene intención de ocultar o negar.
Para Ortiz, “si Trump no quisiera que se supiera”, estas misiones “seguirían siendo operaciones encubiertas en su totalidad”.
La fuente del Departamento de Justicia acotó que las operaciones de espionaje sobre los cárteles continuaron bajo el gobierno de Joe Biden (2020-2024) y “en esta segunda administración de Trump se han incrementado como parte de su promesa de acabar con el narcoterrorismo de al menos seis cárteles mexicanos, enfocándose en la lucha contra el tráfico de fentanilo, principalmente, y dejando ver que su promesa va en serio”.
EL UNIVERSAL accedió a un análisis de alto nivel del gobierno federal, según el cual se prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares de Estados Unidos en la frontera con México y que estas operaciones servirán para presionar al gobierno mexicano.
Ortiz recordó que el lema del SAC es “tercera opción”. “La acción encubierta representa una tercera opción dentro del ámbito de la seguridad nacional estadounidense cuando la diplomacia y la acción militar no son factibles”.
El experto en seguridad binacional detalló que el SAC “ha sido responsable de muchas operaciones clandestinas en todo el mundo y su capacidad para operar sin ser detectado le permite llevar a cabo misiones delicadas que requieren una alta precisión y sigilo”.
El presidente Trump, sin confirmar que la CIA está espiando a los cárteles con drones, acusó que aunque tiene “una muy buena relación con México”, el país “está en gran parte dirigido por los cárteles”. “Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”.