Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
En el marco del Día del Padre, Miguel Zamarrón Serratos, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó la importancia de ejercer las nuevas masculinidades entre los hijos y, en este sentido emplear, más compromiso en el cuidado, educación y recreación de los menores de edad.
El experto dijo que los papás deben promover en sus hijos, desde pequeños, la importancia de distribuir los roles en casa para generar un nuevo proceso de entendimiento; estas prácticas se deben reproducir entre las familias y en la sociedad para llegar finalmente a un punto de equilibrio.
“Es muy importante la figura paterna dentro de la familia y la sociedad, y su papel para solventar los retos que implica la confirmación de pautas que marquen un equilibrio en los roles de género”, comentó.
Antes del confinamiento, dijo, los papás dedicaban la mayor parte del tiempo al trabajo y convivían poco con los hijos, y ahora su presencia más prolongada ha provocado un impacto en cómo son percibidos. Esta circunstancia representa una oportunidad para transitar hacia la “nueva normalidad”, donde se participe en reflexiones sobre la importancia de contribuir, por ejemplo, a las labores del hogar.
Expuso que las nuevas masculinidades invitan a ejercer la paternidad con más apertura al compromiso del cuidado, educación y recreación de los hijos, y de otras tareas que antes eran delegadas a las madres.