Más Información

Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma

Ingresan al penal de Barrientos a "Lord Pádel" y tres más; investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado
En 2016, en Oregon, Estados Unidos, se contabilizaron 104 crímenes de odio y en Washington, 387. Entre enero y abril de 2020, la Unión de Portland contra el Odio señaló que hubo un alza de 300% de reportes individuales de incidentes de este tipo, particularmente en contra de la comunidad china por el tema del Covid-19.
Estos crímenes, la xenofobia, el racismo y el supremacismo, principalmente en Estados Unidos, son una acción que no ha parado y es necesario combatirla desde todos los frentes.
Es necesario, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, posicionar a la comunidad connacional y las aportaciones que hace a Estados Unidos. Seguir en todos los foros multilaterales, continuó, con el desarrollo de la narrativa mexicana y la tesis de que doctrinas que fomentan el odio, el racismo, así como los grupos terroristas, deben ser combatidos.
Ebrard encabezó el foro virtual sobre el supremacismo, la discriminación racial y los discursos de odio en el marco del aniversario del tiroteo en El Paso, Texas, donde nueve mexicanos fueron asesinados.