Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
Al asegurar que los cañeros mexicanos ya alcanzaron un acuerdo con el gobierno federal para actualizar el arancel a las importaciones de azúcar, la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA) se deslindó de las protestas realizadas a nivel nacional este miércoles.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Javier Sánchez, líder de la UNPCA, aseguró que ayer, 10 de noviembre, la organización que encabeza, y que agrupa al menos al 98% de los productores de caña del país, aceptó el nuevo acuerdo del gobierno federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece que toda importación de azúcar pagará un impuesto del 156% sobre su valor, lo que en la práctica encarecerá el ingreso del producto extranjero.
“Si una tonelada cuesta siete mil pesos en el mercado mundial, el importador deberá pagar once mil más de impuesto. Con logística y ganancia, el costo final superaría los veinte mil pesos por tonelada o veinte pesos por kilo. Con esto ya no les dan los números a los comercializadores”, explicó el dirigente, quien confió en que la medida permitirá estabilizar los precios nacionales y dar certidumbre al sector tras meses de pérdidas.

“Con este arancel ya podemos poner orden en el mercado interno y garantizar que el azúcar mexicana se venda al precio justo, sin afectar al consumidor”, añadió.
El veracruzano detalló a este medio informativo que dicho ajuste pone fin a un arancel que no se actualizaba desde hace tres décadas, fijado entonces en 360 dólares por tonelada, y que había quedado fuera de orden comercial.
En consecuencia, la falta de actualización permitió la entrada de 750 mil toneladas de azúcar extranjera, principalmente de Brasil, Guatemala e India, lo que saturó el mercado interno y desplomó los precios nacionales.

Según cifras de la UNPCA, los productores de caña perdieron alrededor de 15 mil millones de pesos en el último ciclo, mientras que el impacto total para la industria, incluidos los ingenios, ascendió a 27 mil millones.
Así, Javier Sánchez explicó que tras diez meses de gestiones ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezadas por Julio Berdegué, y la Secretaría de Economía, el acuerdo fue finalmente avalado con su respaldo.
“El ajuste no perjudica al consumidor ni al mercado, mucho menos al consumo nacional. Solo restablece un precio justo y nos da un techo de entre 19 y 20 pesos por kilo, que no es gravoso porque ha estado mucho más alto.
Lee también Agricultores colocan ataúd en carretera México-Nogales; protestan por precio de cosechas
“Nunca ha hecho falta azúcar en México. Producimos más de lo que consumimos, así que no hay razón para que el precio se dispare y con este arancel lo que hacemos es poner orden en el mercado interno, garantizar que el azúcar mexicana se venda a su valor real y que no entren productos extranjeros que nos tiren el precio”, afirmó.
El líder cañero insistió en que México no enfrenta déficit de azúcar por lo que no hay razón para importar pues el país produce entre 4.7 y 6.5 millones de toneladas por ciclo, frente a un consumo nacional de 4 millones.
Productores de Caña se deslindan de protestas
Respecto a las protestas de esta mañana, aclaró que los grupos movilizados no pertenecen a la Unión Nacional de Productores de Caña, y que representan menos del cinco por ciento del total de cañeros en el país al indicar que “son organizaciones disidentes, ellos buscan un rescate financiero de 15 mil millones de pesos, pero nosotros apostamos por el diálogo. El horno no está para bollos”.

Javier Sánchez comunicó que la UNPCA agrupa a 110 mil productores de un total de 180 mil en el país, con presencia en Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán.
Con la entrada en vigor del nuevo arancel, Sánchez confió en que el sector pueda “recuperarse de las pérdidas y poner orden” en el mercado interno junto con los industriales.
“Este acuerdo nos da certidumbre y estabilidad. A partir de hoy, ya no hay pretexto para que el azúcar mexicana se venda por debajo de su valor real. Con este nuevo arancel podemos trabajar con tranquilidad, sin el riesgo de que el mercado se nos caiga por la entrada de azúcar barata del extranjero.
Lee también Entregan 65 millones de pesos a productores del campo en Puebla; continúa apoyo para víctimas de lluvias
“Vamos a poder recuperar lo que perdimos y garantizar que el esfuerzo del cañero valga lo que realmente debe valer. Nosotros no estamos pidiendo subsidios ni rescates, solo condiciones justas para competir”, aseveró.
Javier Sánchez recalcó que la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar no participará en las protestas ni en el paro nacional convocado por grupos disidentes del sector, al subrayar que sus demandas ya fueron atendidas mediante el nuevo acuerdo arancelario.
Cañeros disidentes pernoctan afuera de la Sader; rechazan nuevo acuerdo del gobierno federal
Integrantes de la Unidad Cañera Democrática (UCD) anunciaron que pernoctarán este miércoles frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en la Ciudad de México, luego de mantener durante varias horas bloqueos en la avenida Municipio Libre para mostrar al gobierno federal su desacuerdo con el nuevo acuerdo al arancel aplicado al producto extranjero.
Aunque los inconformes insisten en elevar el arancel actual de 360 a 720 dólares por tonelada, el dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez, precisó en entrevista con EL UNIVERSAL que ya se alcanzó un acuerdo con el gobierno federal para establecer un impuesto del 156% a las importaciones, el cual entró en vigor el 10 de noviembre y “garantiza condiciones de estabilidad y precios justos” para el sector.
Sin embargo, los productores que se encuentran afuera del recinto, advirtieron que mantendrán su campamento hasta ser recibidos por el titular de la dependencia, y no solo por funcionarios de enlace para plantear un “rescate financiero” de quince mil millones de pesos para el sector cañero.
En una llamada con este medio informativo, Javier Sánchez subrayó que la UNPCA no participará en las protestas ni en el paro nacional anunciado por los grupos disidentes, al considerar que sus demandas ya fueron atendidas.
“El horno no está para bollos; no queremos perjudicar a terceros con bloqueos ni manifestaciones, lo que pedimos es la oportunidad de trabajar, nada más”, declaró y manifestó que la UNPCA reconoce su derecho a protestar, más no comparte esa demanda, pues considera que el gobierno federal difícilmente podría otorgar un apoyo de ese tamaño en las condiciones económicas actuales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











