Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SFCMFGQGFJBZTC3IOGDNHXURVA.png?auth=d1933c03d53e2d347e09417d901fa02a2777d20394e0b7125e5d4b3f4537e653&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
![De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3BB4ZZXJSFFW5PBTPYBJIX6JSU.jpg?auth=3cc1181199fdbfb901109b28865179b691c5d634cfe095713fadacf338f054f3&smart=true&width=263&height=200)
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
![AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WOLJYD63UBF3PHT3TUUHNFR4D4.jpg?auth=628636768f34642e16f40be0d4aaca3036267d6e0a947082cd6c14dde519af37&smart=true&width=263&height=200)
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
![FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NY2JBSEWHRHUXATHFWSZ7XHDHM.jpg?auth=04e7be3df7bce4368d6fc32402bc8021aee7ded2d3d41a765211e53f7f368ebf&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
![Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YYBXJBG5OVFQPIGU2QAZVCCJ44.jpg?auth=94e5021accf0f5ccd6b2a186b7cf526c265c02030c9c9eb95f6c2ceb89ca098b&smart=true&width=263&height=200)
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
![Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BFQPNF7RSZASVLOUMFV2EBJIVA.jpeg?auth=1de6ae3260ce0924b76c47956d955ab256b746a4ad6b104d9cbcb9bf40a9b089&smart=true&width=263&height=200)
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) lanzó una aplicación que permitirá a los usuarios tener en sus teléfonos celulares la actividad de los volcanes más cercanos , así como del monitoreo sísmico que realiza el Servicio Sismológico Nacional .
La aplicación Sismos y Volcanes
, que en próximos días se encontrará disponible para descargar en Tienda UNAM , utilizará la tecnología para proveer de información inmediata.
Por ejemplo, lo primero que aparece en la aplicación es información sobre el último sismo reportado por el Sismológico Nacional; además, gracias a la tecnología GPS de los teléfonos inteligentes, los usuarios podrán ubicar a qué distancia se encuentran de los volcanes que han tenido actividad reciente.
La aplicación, desarrollada por especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM, ofrece información sobre cómo se generan los volcanes y sus diversos tipos; datos sobre la evolución del Valle de México y de la actividad tectónica en el país, en especial en la CDMX; explicaciones sobre por qué tiembla y hay volcanes; información de Protección Civil, como los mapas de peligros por la actividad del volcán Popocatépetl y el monitoreo sísmico a cargo del Sismológico Nacional.
Ana María Soler, doctora en geofísica, explicó que esta herramienta contiene interactivos sobre cómo armar una mochila de emergencia, además de animaciones como el de un sismo intraplaca similar al ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en el que se muestra cómo se generaron las ondas sísmicas que afectaron a diversas entidades; además, tiene una sección sobre mitos y realidades de los fenómenos naturales.
“Cuando se presenta un sismo o una erupción volcánica recibimos infinidad de consultas en las redes. A raíz de los del 19 de septiembre de 2017 nos preguntaban por qué había luces en el cielo, por qué se registraban sismos con epicentros en la Ciudad de México y acerca de los rumores de que vendría uno de gran magnitud. A todo ello se respondió de manera inmediata, de forma individual, con información verídica”, indicó.
Al desarrollar la app, los investigadores se percataron de que la población, en especial de la capital, no estaba consciente de que vive en un valle rodeado de volcanes, y con un volcán en actividad.
“Sismos y Volcanes” se presentó en la ceremonia por los 70 años de vida académica del IGEF, en el que estuvieron el rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue; el comisionado nacional de Protección Civil, David León Romero; y el director del Instituto, Hugo Delgado Granados. La app estará disponible próximamente en Tienda UNAM.