“Yo tengo la cura para el Covid y he curado a más de 140 contagiados”; “¡Lleve tres hot-dogs por 25 pesos!”; “¡Pase por su cubrebocas a 10 pesos!”; “¡Exigimos una mesa resolutiva para los maestros de la CNTE de Michoacán!”, son algunas de las voces que resuenan frente a Palacio Nacional y la plancha del Zócalo. A pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, cientos de personas acampan ahí, exigiendo diversas acciones por parte del gobierno.

Alrededor de 80 casas de campaña multicolores destacan sobre la plancha del Zócalo. Es el plantón de maestros de la CNTE de Michoacán, quienes exigen plazas y mejoras en sus salarios.

En un recorrido hecho por EL UNIVERSAL, se encontró que al menos unas 400 personas ocupan la zona del Centro Histórico de la capital del país, y que van desde quienes aseguran tener la cura del coronavirus, pasando por maestros de la CNTE, familiares de mujeres víctimas de feminicidios, indígenas artesanos que exigen espacios para vender, hasta activistas chiapanecos que demandan la liberación de varios presos políticos.

Frente al balcón presidencial de Palacio Nacional, con una cartulina blanca, Higinio Torres Zazueta exige ser recibido por el Presidente, pues asegura que él tiene la cura para el Covid-19 y que, al día de hoy, ha curado a más de 140 contagiados, con base en tratamientos de medicina alternativa, empleando manzanilla y limones.

“En 10 días máximo están curadas las personas. Es un tratamiento de plantas, la mutamba, ajenjo y la manzanilla. Se preparan 15 gramos de cada planta por litro de agua y cuatro limones partidos en cuatro partes. No es mucho, pero es necesario saber cómo hacer, qué plantas usar.

“He curado arriba de 140 personas, ustedes lo pueden comprobar”, comenta mientras exige que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, renuncie porque “asegura que no hay cura, pero yo la tengo”.

Algunas personas que transitan por la plancha del Zócalo se detienen, leen su cartel y, escépticos, siguen su camino.

Con un cubrebocas blanco con el logotipo de la CNTE, el profesor Salvador Ramírez, técnico de organización de la sección 18 del magisterio disidente, comenta que la necesidad que tienen “es más grande que la pandemia. Nosotros no estamos aquí porque queremos, sino que estamos aquí porque no se nos ha atendido. De estar aquí dependen la educación de los niños michoacanos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses