Más Información
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
![Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YDZW3DYLSNCYNCQVS25V36SPEI.jpg?auth=4924fe0bf30bf81a23c606f3cf79ce3e49cf41a6d6cccf307a6789aa2e32427c&smart=true&width=263&height=200)
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
![¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INTPC34KT5BJDNYQBOC26LLLKA.jpg?auth=00ee0e229a97d3877a3650ff2d9f53a6b6089716cdccd266110dd6eda204031f&smart=true&width=263&height=200)
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
En su Año Base, el Tren Maya solamente atraería a un 17% de todos los pasajeros y un 6% de la carga que se mueve en autotransporte de la región. De acuerdo a un informe de agosto de 2019 elaborado por Steer Davies Gleave , de los 436 mil pasajeros que se considera demanda potencial, este estudio estima que solo se capturarían 74 mil, de los que solo 14 mil serían locales y de las 38.9 millones de toneladas de carga totales, solo migraría al Tren Maya un 6%.
De la demanda potencial de 200 mil personas locales que podrían usar el Tren Maya a diario, solo un 7%, 14 mil, cambiaría a este medio de transporte. Estas estimaciones no fueron incluidas en el Análisis Costo Beneficio , aunque se señaló que en su primer año de operación la meta es llegar a 66 mil pasajeros al día, una cifra incluso menor, y que buscan triplicar en diez años hasta llegar a los 172 mil.
Lee el resumen: Los papeles ocultos del Tren Maya: Fonatur ocultó información crítica con el mega proyecto estrella de AMLO
Lee parte 1: Fonatur eliminó críticas al Tren Maya en el informe que aprobó Hacienda
Lee parte 2: La sombra del NAIM persigue al Tren Maya
Lee parte 4: Diez riesgos severos amenazan la construcción del Tren Maya
Lee parte 5: Los imposibles y forzados plazos políticos del Tren Maya
Lee parte 6: La respuesta de Fonatur
El Año Base es el período en el que se establece como patrón de referencia inicial. Este documento es un “borrador para discusión” y como problemas señala “baja competitividad de costos del tren respecto a otros medios” o “altos costos de acceso y salida de estaciones”. Como observaciones de respuesta por parte de Fonatur se dice que no se tiene en cuenta “las tarifas reducidas para la población local”.
![Un Tren Maya para los ‘fifis’](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FV46WWJU3VAYTNI4JX26C7W2E4.jpg?auth=cc61727524cd6530c69ccf343acd22626143ec1d2277ab07f069576b5e9cab13&smart=true&height=620)
Los datos fueron desarrollados por Steer, en el contrato “Asesoría técnica en el programa maestro, preselección de trazo y estimación de demanda del Tren Maya”, que fue adjudicado directamente por 23 millones de pesos .
Fonatur ha bloqueado el acceso público a esta información hasta 2026 debido a que su divulgación podría generar “especulaciones con respecto al funcionamiento del Tren Maya” y afectar “la viabilidad del proyecto” . Al ser usados como insumos en la Asesoría Económico Financiera realizada por PWC, ha sido posible acceder a una parte de los mismos.
Esta es la respuesta de Fonatur a EL UNIVERSAL: https://www.eluniversal.com.mx/interactivos/2021/pdf/tren-maya/preguntas_universal_junio.pdf
Este mismo documento estima que usarían el Tren Maya 21 mil turistas nacionales, 20 mil turistas extranjeros, 14 mil trabajadores o estudiantes locales y 18 mil personas que califican como “otro”. Suma un total de 74 mil personas, frente a las 436 mil que se mueven a diario por toda la ruta.
Por el contrario, la meta para el primer año son de 8 mil 800 turistas nacionales, 13 mil 850 extranjeros, 27 mil trabajadores o estudiantes locales y 16 mil personas que califican como “otro”. Sin explicar cómo calculan o establecen estos objetivos, citan como fuente la versión 2.1 de Análisis de Demanda de Steer.
![Un Tren Maya para los ‘fifis’](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZQPBNBWMJRERPIHVG3J7L26VRU.jpg?auth=ce34f9b4b840c6afc3ab2c92c98f40b61cc981b6d5d3b3018bf4a8516bb0d415&smart=true&height=620)
En el análisis de riesgos realizado por Fonatur con PWC, el bufete Woodhouse Lorente Ludlow y los técnicos de Mextypsa, se estima que hay un 90% de posibilidades que “la demanda proyectada sea menor a la real y que ello genere un desequilibrio económico”.
Estas estimaciones no fueron incluidas en el Análisis Costo Beneficio que debe presentarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se decidieron por solo poner la parte del estudio de demanda relativa a la demanda potencialmente capturable, es decir, las personas que se mueven a diario por la ruta del Tren Maya.