Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas del líder de la Confederación Libertad de Trabajadores de México , Hugo Bello, por supuestamente utilizar una red de prestanombres y empresas fantasma para lavar dinero producto de los delitos a los que se le vincula como homicidio, secuestros, extorsiones y despojos.
La UIF informó que también bloqueó las cuentas de seis prestanombres y cuatro empresas vinculadas financieramente con Bello quien tiene operaciones en diversos estados de la República Mexicana.
Hugo Bello
tiene órdenes de aprehensión emitidas por un juez de Oaxaca y un juez federal desde 2018.
Según las investigaciones, utilizaba el sistema financiero mexicano para blanquear los fondos obtenidos de actividades criminales en las empresas cuyas cuentas ahora están bloqueadas.
Como parte de su modus operandi, el líder sindical utilizaba a sus familiares, entre ellos su esposa y dos de sus hijos, y colaboradores cercanos para realizar las operaciones financieras como retiros en efectivo, la compra de 19 bienes inmuebles por un momento aproximado de 44 millones de pesos y 8 vehículos con un costo de 15 millones de pesos, aproximadamente.
A través del Sindicato Libertad se registraron depósitos bancarios por mil 252 millones de pesos y retiros por mil 844 millones de pesos, 483 de ellos en efectivo.
Integrantes de esta organización gremial han sido vinculados con otros delitos como el homicidio del edil de Chalco , Estado de México, Francisco Tenorio Contreras.
grg