Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil
nacion@eluniversal.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de los nuevos estatutos del PRD y con ello a su nueva dirigencia, que conducirá el proceso de su transformación para las elecciones de 2021.
Con las nuevas reglas entró en vigor la facultad de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) para promover sanciones en contra de los perredistas que ventilen diferencias internas. Los cinco nuevos dirigentes de la DNE podrán informar al órgano de Justicia Intrapartidaria los casos de militantes “que declaren ideas en perjuicio a la Declaración de Principios, Línea Política, Programa, Estatuto, Política de Alianzas y decisiones de los órganos de Dirección y Consejos”.
La DNE deberá solicitar al INE la realización de elecciones internas para la renovación de sus órganos dirigentes, en proceso a realizarse tentativamente el 28 de abril.