Más Información

Esteban Villegas, gobernador priista de Durango, se declara "Claudista"; expresa su apoyo a Sheinbaum

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, sostuvo que las personas que rendirán protesta para los cargos del Poder Judicial fueron elegidas por voluntad ciudadana y que el tribunal cumplió con los tiempos establecidos en la Constitución.
“Nuestra labor se trató, como siempre, de acercar la justicia a quienes buscan su cobijo, brindar certeza y seguridad jurídica que produzca como resultado el Estado de derecho y la paz social”, expresó durante la última sesión de la Sala Superior, que tenía como plazo legal el 28 de agosto para resolver todas las impugnaciones del proceso electoral del Poder Judicial.
Detalló que durante el proceso se resolvieron 5 mil 561 asuntos, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados electorales.
“La exposición de nuestros puntos de vista jurídicos dio lugar en ocasiones a la unanimidad y en otras al disenso. Compartimos criterios, análisis y posturas coincidentes y también diferentes, situación que enriqueció el análisis, amplió perspectivas y robusteció los argumentos jurídicos que dan sustento a las sentencias”, apuntó.
Señaló que se realizó una elección de gran calado sin precedentes que los obligó a estar siempre dispuestos para poner al servicio de México su trabajo.
“Estuvo por encima nuestra visión de Estado. Así pues, llegamos a este día de frente a la sociedad mexicana para que este pleno debata de manera pública, siempre buscando entre la diversidad de posturas jurídicas y de interpretación la imposición del derecho sobre cualquier otra consideración o expectativa”, dijo.
Validan Sala Regional Monterrey
El Tribunal Electoral validó la elección de la Sala Regional Monterrey con la anulación de 207 casillas por irregularidades, lo que derivó en la modificación de la segunda magistrada que integrará este órgano.
También se desestimaron los señalamientos contra Sergio Díaz Rendón, acusado de ser deudor alimentario y quien obtuvo la votación más alta en la lista de hombres.
La anulación de casillas impactó en la conformación final de la Sala Monterrey, que estará integrada por un hombre y dos mujeres. La rectificación de votos dejó fuera a Ivette Figueroa, quien inicialmente tenía el segundo lugar, y subió a María Guadalupe Vázquez Orozco, que ahora será magistrada.