Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Raymundo Morales, vicealmirante de la Marina y director del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, mencionó que los servicios de pasajeros se comenzarán a proporcionar en diciembre próximo “y la carga a partir de este momento”.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 18 de septiembre en Palacio Nacional, Morales indicó que esta obra es un proyecto prioritario y su objetivo es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar conectada con mil 200 kilómetros de vías férreas.
Indicó que el Tren Interoceánico lleva un avance general de 90.44% en la línea Z, de Coatzacoalcos a Veracruz.
Morales mencionó que el proyecto incluye los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas. Agregó que tiene una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fortaleciendo el crecimiento económico y cultural de la región.
El almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, destacó ante López Obrador la rehabilitación de las tres líneas; de Coatzacoalcos a Salinas Cruz; de Coatzacoalcos Palenque, y de Ixtepec a Unión Hidalgo.
Lee también: Publican programa institucional de Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Por su lado, el presidente López Obrador recordó que ayer viajó en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos.
Otra vez el Presidente acusó que en el periodo neoliberal se entregaron los ferrocarriles, desde el gobierno de Ernesto Zedillo.
Lee también: AMLO supervisa zona ferrocarrilera del Corredor Interoceánico en Oaxaca