Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Sedena asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
UE advierte que responderá con firmeza ante ataques “injustos” de Trump; "reconocemos los posibles retos en la relación con EU"
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la pausa de un mes a los aranceles de 25% para México, tras una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, el exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, declaró que fue una “reacción de botepronto”, además que “es indudable que la relación bilateral sale perdiendo”.
Sarukhan refirió en sus redes sociales que es evidente que ambos mandatarios se proclamen victoriosos, tras haber acordado también que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
“Es evidente que ambos líderes proclamen victoria: Trump argumentando que forzó a México a desplegar tropas a la frontera, algo que ya ocurrió en 2019 con López Obrador cuando el propio Trump formuló en ese momento la misma amenaza, y Sheinbaum sugiriendo que logró evitar, aunque sea temporalmente, la entrada en vigor de aranceles prevista para hoy”, expresó.
Indicó que “más allá de plantear si estamos o no jugando al bote pateado”, hay inconsistencias entre lo dicho por la presidenta mexicana y el mandatario estadounidense, tras la conversación de esta mañana. Comentó que mientras Sheinbaum mencionó el compromiso de Estados Unidos de detener el flujo de armas, “Trump no lo menciona, y a la inversa, la aseveración de Trump de que las tropas mexicanas detendrían a migrantes no es mencionado por Sheinbaum”.
Señaló el exembajador que habrá que ver con el paso de las semanas, si además del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera se dieron las concesiones que en materia migratoria persigue el gobierno de Trump: “El acuerdo mexicano para volver a echar a andar el “Quédate en México”, un acuerdo de facto de Tercer País Seguro, y recibir a nacionales de terceros países (sobre todo no latinoamericanos) como ya parece haber ocurrido la semana pasada en la frontera Arizona-Sonora con nacionales bangladesíes”.
“Al final de todo, y sobre todo ante quienes preguntan, quién salió avante, las últimas 72 horas en particular parecen ante todo, en el fondo, primero una función de Kabuki, la forma de teatro ritualizado japonés que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores pero en el cual la trama y la acción no se mueve demasiado en el escenario”, escribió Sarukhan.
Dijo que Sheinbaum y Trump están jugando “para sus audiencias domésticas”.
“Es indudable que la relación bilateral sale perdiendo, una relación de mutuo provecho, sinérgica, con tracción estratégica, en la cual problemas trasnacionales son confrontados por soluciones transnacionales a través de un paradigma de responsabilidad compartida”, dijo.
“La posposición de aranceles un mes más -y previsiblemente como arma a ser esgrimida por Trump cuántas veces lo desee durante los próximos cuatro años- solo generará una espada de Damocles colgada sobre la cabeza de la relación, con la fluidez y volatilidad comercial y económica que generarán para mercados y sobre todo lo que revela en el fondo:
“a) la intención de Trump de vincular temáticamente temas disociados de la agenda bilateral, como comercio y migración, y de paso contaminando la agenda en su conjunto; y b) su probable apuesta a forzar, vía la amenaza de aranceles, la renegociación temprana del TMEC que podría derivarse eventual y potencialmente del proceso de revisión formal del tratado que tocaría en julio de 2026 y que solo prevé la renegociación si después de la revisión, las partes -o una de ellas- deciden reabrir el texto”, agregó.
Declaró que el acuerdo no resuelve el verdadero tema toral del decreto de Trump de la imposición de aranceles a México: “La vinculación explícita del crimen organizado con el gobierno mexicano a través de la aseveración de que éste cobija y está en alianza con el narcotráfico”.
“Nunca en la historia moderna de la relación había formulado Washington una acusación de ese calibre contra México. Y ése es el verdadero nudo gordiano de todo esto. El que en sus cuentas en redes sociales Musk, Vance y Rubio hayan remachado esto a lo largo del fin de semana lo enmarca nítidamente. Son el proverbial cañonazo sobre la borda, pero usando un misil balístico intercontinental”, expresó al señalar que la estrategia de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador finalmente a quien le pasan la factura es a Sheinbaum.
Lee también UNAM, UAM e IPN respaldan a Sheinbaum ante amagos de Trump; hacen llamado a la unidad nacional
em/rmlgv