Tras el asesinato del alcalde Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en el que se reforzarán los cuatro ejes de la estrategia de seguridad.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, la Presidenta estuvo acompañada de su gabinete legal y ampliado, y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC), refrendó las condolencias por la muerte de Carlos Manzo: “Nos indigna y nos compromete aún más por la justicia”. Aseguró que no habrá impunidad y los responsables serán llevados ante la ley.
Destacó que el Gobierno reforzará los cuatro ejes de la estrategia de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación.
Resaltó que Michoacán fue el punto de partida de la estrategia nacional contra la extorsión, por lo que se fortalecerán los protocolos, habrá subsedes y capacitación avanzada del personal que opera el 089.
“Se incrementará el estado de fuerza en coordinación con autoridades estatales y municipales”, destacó.
“La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”, dijo.
El gabinete realizará visitas a distintos municipios y a petición de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, se visitará el municipio la próxima semana.
Añadió que el gabinete de seguridad mantendrá reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar su seguridad.
Sedena y Marina desplegará más de 12 mil elementos en Michoacán para contener la violencia
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del Plan de Operaciones “Paricutín”, con el objetivo de “sellar el estado” e impedir que los grupos delincuenciales entren o salgan de Michoacán.
Detalló que el plan busca contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto, mediante una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.
El Plan de Operaciones Paricutín contempla una estrategia regionalizada, en la que cada unidad militar tendrá funciones específicas según la operación de los grupos criminales y el tipo de delito. Algunas unidades se dedicarán a combatir la extorsión; otras, a ejecutar órdenes de investigación y aprehensión; y otras, a destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes, además de aplicar un plan antibloqueo para evitar enfrentamientos.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que se sumarán mil 781 elementos adicionales de la Semar para fortalecer las operaciones de seguridad en la entidad.
Las acciones serán complementadas con operativos coordinados desde Colima, Guerrero y el Estado de México, con el propósito de desarticular laboratorios de producción de drogas, neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada.
¿Cuál será el apoyo a los productores de Michoacán?
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció una amplia estrategia de respaldo al sector agroalimentario de la entidad, con apoyos directos a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries, así como nuevas inversiones para el desarrollo rural y forestal.
De acuerdo con el titular de Sader, la estrategia contempla una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones de pesos. Además, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabajará en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar los derechos laborales de 150 mil jornaleros que laboran en los sectores del aguacate y las berries.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que se fortalecerá el apoyo a pequeños productores agrícolas, mediante la compra de 30 mil toneladas de maíz en 30 centros de acopio distribuidos en 27 municipios, nueve de ellos con población indígena.
Lee también Carlos Manzo: Terrorismo en México
Mientras tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció el programa “Iluminemos Michoacán”, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a la electricidad en todo el estado.
“Vamos a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán. Atenderemos a la población de 91 municipios que aún no cuentan con este servicio, con una inversión de 502 millones de pesos a través de 870 obras que se desarrollarán entre 2026 y 2028”, informó González.
Además, se destinarán mil 390 millones de pesos adicionales para reducir la brecha digital y llevar conectividad e internet a todas las comunidades del estado.
Secretarías presentan acciones para Michoacán
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, mencionó que se busca una campaña permanente para atraer visitantes con acciones como un gran festival de ciudades, patrimonio y una guía de experiencias comunitarias.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, mencionó que habrá una ampliación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ferias de empleo y ampliación del programa de trabajadores agrícolas temporales México- Canadá.
“Los programas del Bienestar continúan y se fortalecen”, dijo Ariadna Montiel, titular de la secretaría de Bienestar.
Apuntó que más de un millón 70 mil beneficiarios recibirán una inversión de 30 mil 270 millones de pesos en la entidad.
Michoacán contará con nueva beca “Gertrudis Bocanegra”
El secretario de Eduación, Mario Delgado Carrillo, anunció la creación del nuevo programa social “Beca Gertrudis Bocanegra”, que beneficiará a 80 mil jóvenes de educación superior en el estado.
Delgado destacó que para 2026, el programa de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 beneficiarios, con una inversión total de más de 6 mil 300 millones de pesos, lo que representa que 395 mil nuevos estudiantes recibirán apoyo económico.
Entre las acciones anunciadas, el titular de la SEP explicó que la Beca Rita Cetina, actualmente universal en nivel secundaria, se ampliará a todos los alumnos de primaria, incorporando a 314 mil nuevos becarios. Además, se mantendrán los apoyos de la Beca Benito Juárez, que beneficia a 124 mil estudiantes, y del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, con 17 mil 597 becarios.
En el ámbito de educación superior, el gobierno federal impulsará la apertura de 50 mil nuevos lugares universitarios en coordinación con la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los 17 institutos tecnológicos nacionales, universidades interculturales, tecnológicas, politécnicas y pedagógicas, así como la Secretaría de Ciencias, Humanidades e Innovación, que establecerá cinco nuevas universidades Rosario Castellanos en el estado.
Ebrard señala inversiones para carreteras
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló más inversiones para carretera, conservación y modernización, además que se autorizan nuevos proyectos como ramales de acceso a Uruapan.
Indicó que se va a abrir un polo de desarrollo concentrado en proceso agroindustrial en la región de Uruapan, además que se acelerarán los trabajos con la Secretaría de Marina en el puerto de Lázaro Cárdenas.
Para el sector Salud, IMSS e ISSSTE anunciaron acciones como construcción y modernización de hospitales, centros infantiles y atención a personas con consumo de sustancias.
Edna Vega, titular de la Sedatu, anunció un incremento de acciones de vivienda nueva en el estado.
Adelfor Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, anunció un apoyo para niñas y niños indígenas, con una inversión de 673.8 millones de pesos, como un asunto de justicia y dignidad para la niñez del estado.
mahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














