A 13 horas de una mesa de negociación del gobierno federal con productores y transportistas, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros que mantuvieron en diversos puntos del país.
Esto, para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso de los servicios de emergencia.
También se instalaron tres mesas de trabajo: una para abordar las inquietudes sobre la seguridad en carreteras; otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, y la tercera para atender los temas del campo.
Lee también Alejandro Gertz Manero y sus pasos por la FGR; prometió una Fiscalía General donde “se conozca la verdad”
La Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, manifestó su disposición "para dar seguimiento a la atención de las problemáticas del campo y de los transportistas, así como a la entrega de los apoyos correspondientes directamente en territorio, a cada uno de los productores".
La dependencia indicó que en la mesa de negociación de hoy se les informó a los productores y transportistas sobre los programas y acciones institucionales que aplicará el Gobierno de México en los diferentes estados para atender sus demandas.
David Estévez Gamboa, líder de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), celebró que se llegaron a "acuerdos positivos" para todos los operadores, y agradeció a quienes resistieron en los bloqueos y participaron en esta "lucha".
Alcanzan acuerdo con Fiscalía para delitos en carreteras
David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), aceptó que no están satisfechos en su totalidad, pero celebró alcances como una Fiscalía Especializada en delitos en carretera.
"Hasta la fecha, cuando denunciamos, denunciamos en las fiscalías comunes, no tenemos un espacio que sea exactamente problemas de carretera, ya lo tenemos", dijo.
"Ya no van a participar los policías estatales, ministeriales, si no están vigilados por Guardia Nacional en carreteras. Ya no van a poder estar haciendo esos retenes a los transportistas que ha causado tanta extorsión", anunció.
Lee también: Conagua defiende paquete de reformas a la Ley de Aguas; busca frenar acaparamiento del recurso
Entre otras peticiones, destacó la instalación de cámaras de seguridad en carreteras y paraderos seguros.
Baltazar Valdés, representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo, destacó que se alcanzaron acuerdos con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y compromiso para sacar los pagos pendientes de trigo y maíz.
Indicó que se revisarán sugerencias al tema de la Ley del Agua.
Apuntó que en próximas mesas de trabajo revisarán los créditos, precios de garantía y la exclusión de los granos básicos y oleaginosas.
Eraclio Rodríguez, líder de Campesinos de Sinaloa, destacó que se alcanzó un acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la Ley del Agua en cuanto al trato del agua y pozos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc/alm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













