Más Información

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Un repaso de la controversia por narcocorridos en eventos políticos y artísticos; así llegamos al Palenque de Texcoco
Después de darse a conocer el transfeminicidio de Sara Millerey en Antioquia, que conmocionó a Colombia, desde México diversos colectivos de la diversidad sexual han condenado el hecho en el que fue atacada y después arrojada aún con vida a una quebrada.
La Coalición Mexicana LGBTTTI+ expresó que la muerte de Sara duele y su vida importa: "La transfobia no conoce fronteras. Exigimos justicia. Porque ser trans no debe costar la vida".
Yaaj México, organización encargada de promover y defender los derechos humanos de las poblaciones LGBT+, externó su unión a las voces que claman justicia y medidas de no repetición.
"Nos unimos al profundo dolor de sus familias elegidas y de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, especialmente en Antioquia, donde la violencia transfóbica ha cobrado ya demasiadas vidas.
"La memoria de Sara nos convoca a seguir luchando por un mundo donde ser mujer trans no sea una sentencia de muerte", expresó Yaaj México.
Personas usuarias de redes sociales también lamentaron la muerte de Sara Millerey, entre ellas la creadora de contenido Wendy Guevara, quien pidió justicia para la colombiana de 32 años de edad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr