Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Como lo hizo ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzarse contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, y contra el exministro, José Ramón Cossío, en medio de las manifestaciones en defensa del Poder Judicial por la extinción de fideicomisos.
En su conferencia mañanera de este martes 24 de octubre en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que el ministro González Alcántara Carrancá gana 700 mil pesos mensuales y negó que les haya llamado “traidores a la patria” a integrantes de la SCJN.
“Ahí les dejé de tarea cuánto destina el Poder Judicial de publicidad, ustedes que son mirones profesionales, ayúdenos, porque los veo a todos los comentaristas de radio, de televisión, todos, defendiendo los privilegios. ¡Es increíble! No es defender el salario de los trabajadores, las prestaciones de los trabajadores, no es defender el que no aumente el precio de los combustibles, no es defender el que no aumente el precio del pasaje ¡No, no, no!
“Defender de que el exministro Cossío gane 480 mil pesos mensuales ¡Se raya! Y el otro (González Alcántara Carrancá) que fue con su gorrita (a la marcha) para que no le pegara el sol. ¡700 mil! Y dicen que yo los cuestiono y les llamo traidores a la patria ¡No, no, no!, expresó López Obrador al indicar que “traidores a la patria” aplica solo para los expresidentes de México.
Lee también: AMLO cuestiona a ministro González Alcántara Carrancá por marchar en defensa del Poder Judicial
“Pero estamos hablando de los presidentes. El que traiciona como respira, si acaso es un traidorzuelo, pero traidor a la patria, tampoco”, añadió.
“Traidor a la patria es palabras mayores como para que un traidorzuelo diga que lo están señalando como traidor a la patria, no, tampoco”, declaró.
En su conferencia, López Obrador volvió a insistir en que el Poder Judicial está al servicio de una minoría y que “por corrupción” nunca se castiga a jueces, magistrados y ministros.
Lee también: No hace falta que vaya al Senado, dice AMLO sobre ministra Norma Piña y la extinción fideicomisos