Más Información
![Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QGKSNGYTMNC3XDF6K5M6LFMRDU.jpg?auth=0588734ce4aa043d4938fe9d6552287b993aafc7f2264883cc66b7e8ba1ab530&smart=true&width=263&height=200)
Gobernador de Tabasco da a conocer renuncia del Secretario de Seguridad; Serafín Tadeo Lazcano será el suplente
![Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UVFX5YVTGNCC7CDIEVNGKIXPSA.jpg?auth=a0a27ba0eedb814142490ff2b795270706e651a19afd038b96f75acceaf97395&smart=true&width=263&height=200)
Cae Abner Noé, líder fundador del Cártel Independiente de Acapulco; fue capturado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5UQXKPUFENDMNLM3UBONMVBRMY.jpg?auth=8be1404b1d2f25058c3735e455172f7a58f82362eccecccfb9bf20faa137de1f&smart=true&width=263&height=200)
Padres del bebé abandonado en Tultitlán son trasladados a penales; un juez determinará su situación jurídica
![Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RSPIAZVRLNDL3EW5P75DGHDPU4.jpg?auth=1e2639c69e311c7be8a213866fba5ea9c69894ed46cd00ace2ba8eb8aa046496&smart=true&width=263&height=200)
Ministros no ordenaron revocar suspensiones contra reforma judicial: SCJN; sólo es una revisión, afirma
![Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JENOQWGDFZDZDB657CQNOB3EXI.jpg?auth=040d756c697bcc16e28646f948b9ab6fe3248cb82511c76c38da03a883cc573c&smart=true&width=263&height=200)
Édgar Veytia ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones en EU; fue informante en el juicio contra García Luna
![“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V5YQJ5VIVJCF7DNRZZ2BPM752Y.jpg?auth=1c812aaef8b68f65102d9f31505271fe1ad596848a580431d51092dabaa51c5a&smart=true&width=263&height=200)
“Escribo lo que me da la gana”; Salvador García Soto responde a Salinas Pliego tras publicación en redes
En sesión pública, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por mayoría de seis votos contra uno, la sentencia de la Sala Regional Guadalajara, relacionada con la forma en la que se debe cumplir la “acción afirmativa indígena” en el proceso electoral correspondiente a la elección del pasado 6 de junio del estado de Nayarit.
Con la resolución, los magistrados determinaron que debe subsistir el ajuste en la asignación de diputaciones de representación proporcional que realizó el Tribunal local y, por tanto, debe revocarse la constancia de asignación de diputado electo por el principio de representación proporcional a Rafael Salas Delgado, propietario de la segunda fórmula migrante de candidaturas en la lista de Morena.
En su lugar, el TEPJF, ordenó que se otorgue la constancia de designación de diputadas electas por la vía plurinominal a Myrna María Encinas García y Fátima Soledad Bermúdez Páramo, integrantes de la primera fórmula indígena de la lista de candidaturas de Morena.
Lee también:
Como parte de la sentencia, que obtuvo respaldo de todos los magistrados, excepto José Luis Vargas Valdez, la Sala Superior también ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Nayarit, tomar las medidas necesarias para que en los subsecuentes procesos electorales se generen las condiciones que maximicen la efectividad de las acciones afirmativas.
La magistrada Janine Atálora, responsable de la elaboración del proyecto de resolución, destacó que la Sala Superior del TEPJF ha venido construyendo toda una doctrina jurisdiccional entorno a la protección y la potencialización de los derechos políticos de los grupos en minoría.
“El mensaje que hemos estado enviando con estas decisiones, es señalar justamente que estamos construyendo una democracia incluyente en la que ningún grupo social puede quedar atrás”, enfatizó.
La magistrada ponente recordó que el año pasado, el máximo tribunal electoral resolvió el recurso de apelación 121 y sus acumulados, en el que se ordenó al INE profundizar y fortalecer las candidaturas indígenas, y este año “ordenamos también al INE establecer diversas acciones afirmativas para grupos minoritarios, así como para las personas mexicanas residentes en el extranjero”.
Tras las elecciones realizadas el pasado 6 de junio, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) realizó el cómputo estatal y las declaratorias de validez de las elecciones de gubernatura, diputaciones por el principio de mayoría relativa y por el principio de representación proporcional, pero inconformes con la determinación, diversas candidaturas y partidos políticos presentaron medios de impugnación locales.
Lee también:
Posteriormente, el Tribunal local resolvió modificar el dictamen por el cual el Consejo Local del Instituto de la entidad, asignó las diputaciones por el principio de representación proporcional para integrar la nueva legislatura del Congreso del Estado de Nayarit y, por lo tanto, la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.
vare/rcr