Más Información

Casa Blanca amenaza con “abrir las puertas del infierno” a los cárteles de la droga; buscan garantizar seguridad en la frontera

Permean el círculo de Iván Archivaldo, uno de los últimos líderes de “Los Chapitos”; la caída de cabezas clave que acercan a su captura
La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que no es procedente la solicitud de la ministra Lenia Batres para tener el sobrenombre "Ministra del Pueblo" en la boleta de la elección judicial, al ser considerado como propaganda electoral.
La ministra impugnó la determinación del Consejo General del INE por el que negó la inclusión de sobrenombres en las boletas, mismas que comenzarán a imprimirse este viernes para los cargos de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.
El proyecto de la magistrada Mónica Soto advierte que al tratarse de una contienda electoral, las candidaturas no deben emplear palabras que puedan inducir a confusión al electorado, constituir propaganda electoral, o que vayan en contravención o detrimento de los principios que rigen la materia electoral.
"Lo anterior significa que el Poder Revisor de la Constitución no otorgó un margen para incluir elementos adicionales a los nombres completos de las personas candidatas, esto es, sobrenombres o cualquier otro elemento de identificación diverso" señala la propuesta.
Lee también: Mexicanos desconocen funcionamiento del Poder Judicial; 61% cree que la reforma mejorará la justicia
jacg