Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto en el que plantea revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre paridad en gubernaturas, y propone que los partidos políticos elijan al menos a cuatro candidatas mujeres, y no a cinco como establecía la autoridad electoral.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata también excluye a Yucatán, al considerar que su legislación local ya contempla la paridad y debe regirse bajo esa ley.
Es decir, que el principio de paridad solo aplicaría para las candidaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco.
Lee también: Bajo Reserva Exprés.- Se le agota el tiempo a Marcelo Ebrard
En el documento señala que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva.
Por tanto, la Sala Superior puede emitir mecanismos para garantizar la paridad en las gubernaturas aplicando lo establecido en la Constitución.
De acuerdo con los precedentes del TEPJF, corresponde primordialmente al Congreso de la Unión y a los Congresos estatales regular el principio constitucional de paridad.
Ante la omisión de las legislaturas y de los OPLES, y siempre que ejerza su facultad de atracción, el INE podría emitir medidas para garantizar la paridad en la elección de gubernaturas.
Lee también: En gira de trabajo por Acapulco, AMLO no visitará colonias afectadas por "Otis"