Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Aproximadamente 24 planteles del CCH y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han sumado al paro y la suspensión de actividades presenciales ante las recientes amenazas digitales contra la comunidad estudiantil y previo a las protestas que se darán el próximo 2 de octubre.
Hasta ahora, suman 24 planteles que, a través de redes sociales, anunciaron la suspensión de actividades académicas y administrativas, mientras que otras optaron por esquemas en línea y a distancia, como medida de prevención ante las amenazas que han generado preocupación entre la comunidad estudiantil.
Entre algunos de los planteles que se encuentran en paro desde este 29 de septiembre y hasta el 2 de octubre se encuentran los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo.
En tanto, el plantel Oriente entró en paro desde el pasado 25 de septiembre, mientras que el Sur suspendió actividades tras los hechos violentos suscitados al interior de sus instalaciones, donde falleció asesinado el joven Jesús Israel, de 16 años.
¿Qué Facultades de la UNAM suspenden actividades?
A estos se sumaron la Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Facultad de Artes y Diseño, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Contaduría y Administración, FES Acatlán y la FES Cuautitlán, que suspenderá actividades el 2 de octubre.
Asimismo, los plantes que continuarán las actividades de manera virtual son la Facultad de Química, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Economía, Facultad de Odontología, FES Aragón, FES Zaragoza y la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Amenazas digitales en planteles de la UNAM
Con respecto a los planteles que han sido blanco de amenazas digitales, en estos se detalló que sus directivos han presentado las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público para que se inicie la investigación legal y solicitaron la intervención de la Policía Cibernética, a fin de rastrear el origen de los mensajes y localizar a los responsables. Señalaron que se mantendrán en comunicación permanente con las instancias centrales de la Universidad Nacional, que, dijeron, colaboran estrechamente para reforzar las medidas de seguridad en los planteles.
Además, destacaron que la colaboración de cada integrante es clave, por lo que pidieron a los estudiantes que si alguien dispone de datos para apoyar las investigaciones, los comparta con la Oficina Jurídica del plantel para canalizarlos a las autoridades correspondientes.
Los centros educativos rechazaron toda conducta que atente contra la paz y la integridad de la comunidad y reafirmaron su compromiso para continuar como espacios académicos y de convivencia, libres de cualquier acto de violencia o intimidación.
Adicionalmente, llamaron a la comunidad a conservar la calma y a informarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Universidad Nacional Autónoma de México.