Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informaron que hoy, 30 de abril del 2021, en el Registro Federal de Estados Unidos, se publicó el anuncio en el que el Departamento de Estado de ese país suspendió la certificación de camarón de altamar a México debido a que su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de este país y que esta suspensión entraría en vigor este mismo día.
“Durante el tiempo que dure la suspensión de la certificación, que coincide con la veda de esta especie, no se podrá exportar bajo ningún motivo camarón de red de arrastre hasta que sea recuperada la certificación”, precisaron las dependencias en un comunicado.
Para recuperar lo antes posible esta certificación, precisaron, el Gobierno de México, a través de las autoridades competentes: la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, está llevando a cabo acciones preventivas y correctivas, tales como cursos de capacitación y seguimiento a los procedimientos de calificación de infracciones.
“Por la permanente comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, México está trabajando en la solventación de estas observaciones conjuntamente con el sector, lo que va a la par con un programa más agresivo de inspección y vigilancia”, comentó.
Lee también:
Además, comentaron que se tiene la disposición de la autoridad estadounidense de regresar la citada certificación tan pronto como sea posible y para ello se requerirá solicitar una visita de verificación al inicio de la temporada para que se pueda llevar a cabo esta recertificación.
“Al interior de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se realizan los controles que permitan seguir exportando camarón que no haya sido capturado con redes de arrastre y con Dispositivos Excluidores de Tortuga (DET) para no parar el proceso de exportación, además se notificó a las oficinas de pesca sobre la suspensión para que no se valide ningún formato con camarón con red de arrastre”, precisó.
Y continuó que, como parte del proceso a seguir, será fundamental transmitir al Gobierno de Estados Unidos, a más tardar en el mes de agosto, el plan de acción con toda la evidencia documental de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de México .
Cuando se determine el inicio de la temporada, se deberá notificar al Gobierno de Estados Unidos las fechas preliminares para realizar la visita. Para ello es totalmente indispensable que la Conapesca, la Profepa y la Semar realicen las verificaciones previas correspondientes buscando asegurar que todo se encuentre en adecuadas condiciones para la verificación.
Lee también:
Los puertos que prioritariamente serán revisados son: Mazatlán, Puerto Peñasco, Tampico y Campeche, de acuerdo con la información preliminar del Gobierno de Estados Unidos.
Comentaron que de noviembre del 2019 al 31 de enero del 2021 las visitas de verificación que se realizaron por parte de la NOAA y el Departamento de Estado de Estados Unidos fueron en los puertos de Mazatlán y San Blas, Sinaloa, Chiapas y Salinas Cruz, Puerto Peñasco, Sonora, Tampico, Tamaulipas; Lerma, Campeche; y Puerto Juárez, Quintana Roo.
“De estas visitas, los observadores de Estados Unidos determinaron ciertas observaciones relacionadas con deficiencias en la instrumentación de la NOM de DET en alrededor de 106 redes observadas”, dijo.
apr/rcr